Actualidad

A nivel país, la escolarización se demora más de la cuenta en el nivel inicial

El déficit se registra entre sala de tres y sala de cinco: en la primera hay medio millón de alumnos menos. Pese al crecimiento de la oferta, aún la cobertura es insuficiente. Entre 2011 y 2016, la mayor expansión se dio en la sala de 4, que incorporó 104.799 estudiantes, seguida de sala de 5, que ya presentaba altos niveles de cobertura en el año 2011 y sumó 39.192 estudiantes.

El jardín de infantes es el nivel que más crece en el sistema educativo: incorporó 202.392 alumnos entre 2011 y 2016, lo que implica un incremento del 12,9%, por encima de la expansión de la secundaria (7%). Pese al crecimiento de la oferta, aún existen déficits importantes en la cobertura en el nivel inicial. Aunque la ley establece la necesidad de universalizarla, la sala de 3 tiene un 60% menos de alumnos que la sala de 5.

En este sentido, persisten importantes deficiencias en la cobertura: mientras la sala de 5, obligatoria desde hace 25 años, tiene 734.138 estudiantes, la sala de 4 obligatoria desde 2014 tiene 100.000 alumnos menos (631.433) y la sala de 3, casi medio millón de alumnos menos (294.001).

Los datos surgen del informe “El nivel inicial creció, pero la cobertura aún es deficiente”, realizado por el Observatorio Argentinos por la Educación a partir de su plataforma interactiva de datos del sistema educativo (http://argentinosporlaeducacion.org/).

Desafíos

Entre 2011 y 2016, la mayor expansión se dio en la sala de 4, que incorporó 104.799 estudiantes, seguida de sala de 5, que ya presentaba altos niveles de cobertura en el año 2011 y sumó 39.192 estudiantes.

Según indica el informe, en el período mencionado se sumaron 36.972 alumnos a la sala de 3, cuya obligatoriedad aún no fue aprobada por el Congreso de la Nación, pese a la media sanción obtenida en 2016 en Diputados.

“Aun cuando persisten desigualdades, la incorporación de niños ha sido sostenida y creciente. Pero los desafíos son muchos y de gran envergadura. Ameritan una planificación realista, basada en los diagnósticos, de mediano plazo y con compromisos en los distintos niveles de gobierno. Los más estructurales son la inversión en infraestructura en el nivel nacional, la designación de cargos en el provincial y la complementariedad de servicios en el municipal”, afirmó Verona Batiuk, especialista en Educación Infantil de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación en Argentina (OEI).

“El desafío es continuar expandiendo la oferta pero sin resignar calidad. Desde la sociedad civil tenemos que asumir la responsabilidad de dar el debate sobre cómo lograrlo y de seguir las metas que los gobiernos establecen para exigir su cumplimiento. Sin este compromiso es difícil que este proceso se dé con la urgencia que las circunstancias requieren”, señaló Ignacio Ibarzábal, director ejecutivo del Observatorio Argentinos por la Educación.

Una expansión desigual

Los datos presentados por el Observatorio Argentinos por la Educación muestran que, si bien la matrícula de nivel inicial aumentó en todas las provincias, esa expansión ha sido muy desigual.

Entre 2011 y 2016, el mayor crecimiento porcentual se dio en La Pampa con el 44,8% (3.831 estudiantes más). Le siguen Tucumán con el 35,1% (14.604 estudiantes) y Misiones con el 30,3% (11.490 estudiantes).

La provincia de Buenos Aires incorporó 55.952 estudiantes: una expansión del 8,3%,por debajo del promedio nacional (12,9%). La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tuvo un crecimiento porcentual similar (8,1%), equivalente a 9.319 alumnos. En Córdoba el crecimiento fue del 9,9% (11.721 alumnos).

Entre las provincias con menor crecimiento porcentual también se ubican San Luis con el 7,1% (1.144 alumnos), Santa Fe con un 7,5% (7.903 alumnos), Tierra del Fuego con un 7,6% (505 alumnos) y Catamarca con 7,7% (1.034 alumnos). Entre Ríos (16,5%) y Mendoza (19%) tuvieron incrementos de matrícula por encima del promedio nacional, al igual que San Juan (21,3%).

En el NEA, además de Misiones se destacan los casos de Santiago del Estero (29,2%), Chaco (27,4%) y Formosa (25,1%), mientras que Corrientes aparece un poco más rezagada (15,5%), aunque por encima del promedio nacional.

En el NOA, detrás de Tucumán las mayores expansiones se dieron en Jujuy (20,6%) y Salta (19,6%), mientras que en La Rioja el crecimiento fue menor (11,1%).

En la Patagonia, se destaca el caso de Río Negro (21,6%), seguido de Chubut (17,1%) y Santa Cruz (15%). En Neuquén (11,8%) el crecimiento del nivel fue inferior al de las provincias vecinas.

Sobre el Observatorio

El Observatorio Argentinos por la Educación es un espacio de encuentro creado alrededor de los datos del sistema educativo, con el objetivo de involucrar a toda la sociedad en la mejora de la educación.

La misión del Observatorio es contribuir a que la educación sea determinante en el debate público argentino, a partir de datos que permitan enfocarla en los desafíos del siglo XXI.

Su plataforma interactiva de datos, la más exhaustiva del país, contiene casi 70 millones de registros públicos sobre indicadores fundamentales del sistema educativo, como acceso y participación de los estudiantes, eficiencia del sistema (tasas de repitencia, tasa de promoción efectiva, etc.), recursos humanos, recursos físicos y financieros, y evaluación.

Aprender 2017

En la última evaluación a nivel nacional se registra que el 69% de los estudiantes que asistieron desde la sala de 3 o antes, alcanzan niveles de desempeño satisfactorios en Lengua.

En Matemática, el 39,1% de los estudiantes que asistieron desde sala de 3 o anterior alcanzan niveles de desempeño satisfactorios. Mientras que este valor desciende al 58,7% para aquellos que concurrieron desde sala de 4 ó 5.

A su vez, este porcentaje desciende al 25% para aquellos que asistieron desde sala de 4 ó 5.