San Carlos Norte: Un Árbol Más formó parte de la 7° Jornada Ambiental

El vicepresidente de Un Árbol Más, Rubén Broda, acompañó a integrantes de la agrupación de Vecinos Vía Verde, en las tareas de limpieza del corredor verde y en la plantación de 25 árboles nativos (donados por la ONG de San Carlos Norte), tras los actos de vandalismo sucedidos recientemente en esa zona.
Días pasados se exponía la grave situación vivida por la agrupación de “Vecinos Vía Verde” con la vandalización que sufrieron árboles plantados recientemente.
Los Vecinos Vía Verde se ocupan del mantenimiento ambiental de la ciclovía y otros espacios ubicados en los barrios General Alvear y Candiotti Norte, en la capital provincial.
Luego de tomar conocimiento sobre la situación de vandalización y destrucción del patrimonio público ambiental (común a muchos barrios de la ciudad de Santa Fe), la ONG Un Árbol Más -con sede en San Carlos Norte- se solidarizó con la situación y planteó la necesidad de hacer más visible esta problemática. A raíz de ello integrantes de la ONG sancarlina formaron parte de la 7° Jornada Ambiental realizada el último sábado 11 de noviembre con el propósito de limpiar el corredor verde y plantar más de 25 árboles nativos donados por la institución.
Allí el presidente de “Vecinos Vía Verde” Gustavo Rotta y dirigentes de varias vecinales compartieron la jornada ambiental que contó con la participación del vicepresidente de Un Árbol Más, Ing. Agr. Rubén Broda.
Broda manifestó que la actividad permitió reafirmar la necesidad de unir a las diversas ONGs que se ocupan del fomento de corredores biológicos, tanto urbanos como rurales, para participar del diseño de las políticas de forestación públicas destacando el valor del voluntariado y la participación de la comunidad en esta tarea.
“Luego de conocer la situación por la que estaban pasando con los destrozos al arbolado, nos pusimos en contacto para ofrecerles plantas para reemplazar esas que habían sido vandalizadas. Era lo menos que podías hacer. A raíz de esto recibimos la invitación para participar de la actividad programada para el fin de semana y nos sumamos a formar parte del evento donde entregamos unos 25 árboles nativos”.
Broda agregó que la idea es solicitar a los gobiernos locales (en este caso el municipio) y provinciales, que tengan en cuenta las acciones que desarrollamos las ONG en el diseño de la política pública de forestación.
“El esfuerzo y la contribución que se realiza es muy importante, y sobre todo porque trabajamos cuidando lo que plantamos. La realidad marca que principalmente en todas las ciudades el vandalismo sobre el arbolado público es muy grande, y es por ello que desde las ONG ponemos el foco en el cuidado y vigilancia de esos espacios”.
Por último el vicepresidente de Un Árbol Más, señaló que se está trabajando en una agenda común entre las agrupaciones, entidades y ONG vinculadas a la forestación y el cuidado del ambiente. “Empezamos a trabajar en una agenda y forma de comunicación conjunta con todas las organizaciones que estemos en el tema nos vayamos vinculando y sumando con estas actividades”, agregó Broda.
Desde que comenzaron con su trabajo el grupo de Vecinos Vía Verde (VVV), llevan plantados (en el corredor verde que va desde Pedro Vittori hacia General Paz, sobre las vías que están entre calle Córdoba e Iturraspe) unos 175 ejemplares de distintas especies como Ceibo, Sauce, Curupi, Ñangapirí, Algarrobo, Aromito, Samohú, Tipa, Palta, Thevetia, Jazmin, ornamentales y arbustivas de varias especies.