Localidades

Borla disertó sobre Manuel Belgrano en Elisa

El senador provincial ha dado muestras de sus profundos conocimientos sobre Manuel Belgrano.

 

El libro, presentado ya en numerosas ferias, entre ellas la que se realiza en la Sociedad Rural de Buenos Aires, sin lugar a dudas la más trascendental del país, realiza un repaso por los tres acontecimientos de la vida del héroe de la Patria que sucedieron en el territorio de nuestra provincia.

En estos días previos a conmemorarse un aniversario más del fallecimiento del creador de la bandera nacional Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, quien pasó a la inmortalidad el 20 de junio de 1820, profundizar la historia a través de éste libro es una propuesta más que interesante.

Quien la cuenta, obviamente, es su propio autor, el Senador Rodrigo Borla, un aficionado por la historia ya conocido por sus pares en el ámbito de la legislatura provincial y también desde hace un tiempo en otros escenarios. Quien fuera Intendente de la Ciudad de San Justo dialoga con la historia con mucha naturalidad y confianza. Es una pasión, suele recalcar, un aspecto de su vida que, inclusive, lo ha llevado a crear su propio espacio en una radio del portón del norte santafesino, un micro de historia los sábados por la mañana.

Y por estos días, entre la actividad legislativa y la tarea de gestionar en cada una de las localidades del territorio que representa se multiplican las charlas en distintos recintos sean o no del departamento San Justo. Charlas que van acompañadas del Libro que hace referencia esta nota: Belgrano; una biografía y su paso por Santa Fe.

…“habla de tres hechos puntuales, la campaña a Paraguay donde Belgrano estuvo aquí en Santa Fe durante 8 días durmiendo y habitando en la Casa de Santo Domingo a cien metros de la Casa de Gobierno; la creación de la Bandera en Rosario y el último, que es el menos documental, el menos conocido se refiere a su hijo, su primer hijo, nacido en la Provincia de Santa Fe”…, cuenta Borla respecto del libro de su autoría.

Libro que lo acompaña, más aún en este mes, en un ciclo de charlas que ya dio inicio, por ejemplo, con la Asociación “Juan B. Alberdi” y la Biblioteca Popular “Dr. Ricardo D. G. Alcácer” de la localidad de ELISA. Continuó en la Escuela de Educación Media para Adultos de la localidad de Santo Domingo y seguirá también en otras localidades de la costa santafesina, como San Javier y Cayasta, entre otras.

Foto: Gentileza

Aportes

Por otra parte la comuna local formalizó la entrega de aportes anuales (becas) destinadas a los alumnos de la Asociación Juan Bautista Alberdi.

“Con intención de poder contribuir con su formación y garantizar la igualdad de oportunidades para todos nuestros jóvenes que con esfuerzo, eligen continuar sus trayectorias educativas”, añadieron autoridades comunales.