Icasafe: desde julio, la actividad económica santafesina disminuyó

Según el índice Compuesto de la Actividad Económica de Santa Fe, en julio hubo una menor actividad. Sin embargo, hay sectores que lograron aumentar sus porcentajes, derivando así en una tasa interanual de la actividad económica de 2,7%, y una variación acumulada en siete meses de 2,4%.
El Icasfe mostró una disminución mensual de 0,1% respecto a junio, dando inicio a un segundo semestre más comprometido. De esta manera, se ubicó a julio en 161,3, presentando una variación mensual de -0,1%, respecto al mes de junio de 2015. Este resultado es la primera tasa negativa del indicador en 2015; la economía que no logra superar niveles de 2011.
Por el lado positivo, al inicio del segundo semestre del año, siete de los catorce indicadores presentaron variaciones mensuales positivas y once mejoraron en términos interanuales.
Así, la molienda de oleaginosas logró un nuevo récord histórico, al incrementarse un 3,1% mensual y acelerar el crecimiento interanual alcanzando un 14,4%. Esta situación respondió principalmente a una mayor venta del grano tanto por necesidades financieras como por las perspectivas negativas en torno a la cotización internacional.
Asimismo, el consumo de gas industrial acompañó con aumentos del 1,8% y 4,8%, respectivamente. Sin embargo el empleo de hidrocarburos para la agroindustria y el transporte se contrajo a 1,4% mensual, lo que ubicó a la serie un 8,7% por debajo del valor registrado en julio de 2014.
En tanto, el trabajo registrado se incrementó 0,3% mensual; de esta suba, el sector público continúa liderando la creación de puestos; mientras que en el sector privado las expectativas a mediano plazo no fueron favorables, registrándose una disminución mensual del 3,3% en la demanda laboral.
Aun así, las remuneraciones reales, es decir, la masa de ingresos de los empleados registrados, mejoraron 1,1% en julio, alcanzando un valor 5,3% superior al correspondiente a igual mes del año anterior. Esto repercutió sobre las ventas en supermercados que señalan un aumento de 0,5% mensual y del 0,2% interanual.
Por otra parte, el lado negativo que dejó la actividad económica provincial en este segundo semestre del año, se observa en la producción láctea que disminuyó en julio, un 0,05% respecto de junio, y en la faena de ganado bovino y porcino que se recortó un 0,3% en su comportamiento mensual.
También la venta de maquinaria agrícola cayó un 8,6% entre junio y julio, y se ubicó un 5,3% por debajo del valor de julio de 2014. Mientras que el consumo de cemento volvió a contraerse (4,6% mensual), aunque se mantiene un 2,2% por encima de su base interanual.
Síntesis y perspectivas
En consonancia con lo que se venía advirtiendo en informes anteriores, el impulso que mostró la actividad económica provincial en el primer semestre, se agotó en este segundo período del año. En julio, el Icasfe retrocedió 0,1%, causando que el indicador interanual se mantenga en la banda superior de largo plazo, en 2,7%.
No obstante, la presión que enfrentan las variables más relevantes de la economía y la incertidumbre de los agentes agudizan la problemática. Incluso, considerando cuestiones de fondo como la falta de rentabilidad en el sector productivo, el retraso cambiario en un contexto internacional de precios menos favorables para Argentina, la escasez de reservas y la inflación que empuja los costos internos al alza, restando aún más competitividad a la empresas.