Campo

Dejarían para el próximo gobierno la apertura de la exportación de trigo nuevo

A semanas de que se generalice la cosecha, aún no se habilitó la exportación para el cereal de esta campaña. Esto se suma a los rumores de que la Casa Rosada dejaría para el próximo Gobierno la definición de este tema.

Con la cosecha del trigo ya iniciada en el Norte y a semanas de generalizarse en la Pampa Húmeda, el Gobierno mantiene cerradas las ventas al exterior del ciclo 2015/2016. Esto sucede mientras en el mercado crecen las expectativas de que, la administración que asuma el 10 de diciembre próximo, bajará las retenciones al trigo y otros granos, y flexibilizará la exportación.

En otros años, a estas alturas de la campaña, el Ministerio de Economía ya había anunciado cupos de exportación para la nueva cosecha. Sin embargo, mientras se acerca la cosecha de este año, todavía no hizo ningún anuncio para el ciclo 2015/2016, y según operadores del mercado, esta situación complica el cierre de negocios nuevos para un mercado como Brasil, el principal comprador del país.

En la última apertura de cupos autorizada para la cosecha anterior, el 16 de julio pasado, el ministro de Economía de la Nación, Axel Kicillof, había habilitado la venta de 500.000 toneladas de trigo de baja proteína para productores del sur bonaerense y la provincia de La Pampa.

Hasta el momento, del último ciclo se abrieron 4,2 millones de toneladas de trigo pan, 400.000 toneladas de trigo de baja proteína y 450.000 toneladas para harina. Así, en total, lo permitido para embarque de esa campaña asciende a unos 5,05 millones de toneladas, entre trigo y harina.

No obstante, según diversas fuentes, sólo para grano podría dejarse vender más toneladas. Para Leandro Pierbattisti, asesor de la Federación de Acopiadores, queda un saldo de 3 millones de toneladas para exportar. Otras fuentes suben esa cifra a 3,5 millones de toneladas, que le generarían al país divisas por alrededor de 770 millones de dólares.

Respecto a esta cosecha, la analista de mercados Lorena D’Angelo, expresó que “otros años ya teníamos abiertos cupos de la nueva cosecha tanto de trigo como maíz. Se están perdiendo mercados por no tener ROE [permisos de embarcar] para solicitar”.

Según trascendió, antes de habilitar un cupo de la nueva cosecha, el Gobierno buscaría estar seguro de cuál será el volumen que se obtendrá. El año pasado, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se recolectaron 11,75 millones de toneladas. Por menor superficie implantada ahora se aguarda una merma de la producción del 19%, hasta los 9,5 millones de toneladas. Ese volumen achica el saldo exportable.

Luego de las elecciones del 25 del mes pasado, que dejaron a Mauricio Macri, impulsor de una eliminación de las retenciones, con chances de ganar el ballottage, la posición enero del trigo, que marca la nueva cosecha, ya ganó desde antes de las elecciones un 8%. Ayer cerró a US$ 161 dólares por tonelada.

Según los analistas, sin retenciones debería estar en unos US$ 200 dólares. De hecho, las posiciones futuras muestran precios mayores previendo un mercado sin trabas, como los US$ 174 por tonelada de marzo próximo y los US$ 183,2 para julio del año próximo. “El mercado descuenta que no va haber restricciones para exportar; que va haber un mercado libre”, dijo Gustavo López, analista de Agritrend.

Fuente: fyo.com