Actualidad

Nuevo Torino: lanzan nueva campaña de prevención contra el Dengue

Las tareas se llevan a cabo desde ayer en toda la localidad, con el propósito de erradicar los mosquitos y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por éstos. El lunes de las 6 horas, las tareas continuarán en el campo de deportes del Club Juventud Moderna.

Desde ayer jueves, continuando este viernes de las 6 horas la comuna de Nuevo Torino realizará tratamiento espacial para mosquitos.

Las tareas se llevarán a cabo en toda la localidad, con el propósito de erradicar los mosquitos y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por éstos. El lunes de las 6 horas, las tareas continuarán en el campo de deportes del Club Juventud Moderna.

En este sentido recomendaron a los vecinos circular durante el tiempo de aplicación de los productos. Para mayores resultados, solicitamos a la población que tome las siguientes medidas de prevención:

– Vacía todos los elementos que puedan acumular agua. Luego tapalos o dalos vuelta para que no vuelvan a acumular agua.

– Limpiá las rejillas, canaletas y depósitos de agua, donde se acumulan las larvas de mosquito.

– Descartá todos los residuos y recipientes en desuso, manteniendo tu lugar limpio.
Usa todos los días repelente.

“Sin mosquito, no hay Dengue. Es un trabajo conjunto que requiere de acciones diarias”, anticiparon.

El Dengue es una enfermedad transmitida de persona a persona a través de un mosquito, el Aedes aegypti, que es el vector o transmisor. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de alguien infectado y luego pica a otras personas, le transmite la enfermedad.

El virus del Dengue tiene cuatro variedades (serotipos): Den-1, Den-2, Den-3 y Den-4. La infección con cualquiera de ellas provoca el llamado dengue clásico o dengue a secas. Cuando una persona que sufrió dengue es infectada por otro serotipo diferente, pueden producirse las formas graves: el Dengue Hemorrágico (DH), y el Síndrome de CHoque por Dengue (SCHD).

La infección con un serotipo confiere inmunidad permanente contra el mismo (inmunidad homóloga) y, por unos meses, contra los otros serotipos (inmunidad heteróloga). De esta manera, una persona podría tener dengue hasta cuatro veces en su vida, una por cada serotipo.