Localidades

Café Literario en Franck: un viaje a la historia de la inmigración Suiza

El pasado sábado 12 de agosto, la Asociación Suiza Interlaken de Franck se convirtió en el escenario de una jornada literaria memorable. El evento, denominado “Café Literario”, reunió a un grupo de escritores y un público participativo en un emotivo homenaje a los ancestros suizos que forjaron la historia local.

La iniciativa, impulsada por la comisión de la asociación y su presidenta María Isabel Jullier, tuvo como objetivo principal “poner voces a los que no tuvieron”, según las palabras de la escritora Susana Andereggen, cuyas reflexiones fueron citadas por Alicia Brunas, una de las autoras presentes. El encuentro se centró en la valoración del sacrificio y el gran legado de los inmigrantes suizos, transformando “esas ausencias en presencias vivas”.

El evento contó con la presencia de la vicepresidenta de la Comuna de Franck, Graciela Rossi, y reunió a un destacado grupo de escritores y traductores que han dedicado su trabajo a la preservación de la memoria histórica:

Hugo Albrecht, autor de “La persistencia de la sangre”.

Alicia Brunas Pfaffen, autora de “Mujeres de mi vida”.

Rodolfo Gustavo Zenklusen y Ana María Zenklusen, autores de “Los Zenklusen”.

Gustavo Karlen, autor de “Volver a Törbel. Historia de Teodulo y Walburga Karlen”.

Silvana Neumann, autora de “Gessler_Oroño, 150 años de historias y legados”.

José Luis Eggel-Lagger, autor de libros sobre la historia de San Jerónimo Norte.

Vera Hosennen, traductora y miembro de Entidades Valesanas Argentinas (EVA).

Irina Karlen, responsable de la edición gráfica de varias de las obras presentadas.

El público, descrito como “atento y participativo” por Brunas, acompañó a los expositores en una jornada que, según sus organizadores, no solo busca preservar el pasado, sino también entender el presente y proyectar el futuro de la comunidad a partir del ejemplo de sus ancestros.

El evento fue calificado como una “maravillosa jornada compartida” que destaca la importancia de los vínculos comunitarios y el poder de la literatura para mantener viva la identidad de un pueblo.