De Progreso a Brasil y Rusia, con los mejores quesos del país

Pampa Cheese forma parte de Apimel, una asociación que nuclea empresas lácteas con perfil exportador. “Ayudamos a otras pymes a dar sus primeros pasos en el comercio exterior. El SFBF es una oportunidad única para eso. Este año estaremos nuevamente presentes, sin dudas. No hay que tener miedo: con trabajo, foco y acompañamiento, se puede”, concluyó Aguirre.
Desde la localidad de Progreso, Pampa Cheese es una empresa que nació con vocación exportadora. En 2006, adquirieron una antigua planta procesadora de leche y la transformaron en una fábrica de quesos semiduros con tecnología de punta. “La planta fue pensada desde el inicio para ser eficiente y cumplir con los estándares de los mercados más exigentes del mundo”, cuenta Santiago Aguirre, referente de la empresa.
Con el tiempo sumaron variedades como muzzarella, gouda, dambo, edam y, recientemente, desarrollaron un nuevo queso llamado cheddarella, un mix entre muzzarella y cheddar. “Cada nuevo producto implica investigación, desarrollo, adaptación a normas internacionales y certificaciones. Exportar no es sólo vender, es mejorar continuamente”, explica Aguirre.
En 2024 participaron del Santa Fe Business Forum. “Nos sorprendió el nivel de organización y la calidad de los compradores. Tuvimos reuniones con importadores de todo el mundo y comenzamos a exportar a Rusia y Brasil”, relata.
Además de exportar, Pampa Cheese forma parte de Apimel, una asociación que nuclea empresas lácteas con perfil exportador. “Ayudamos a otras pymes a dar sus primeros pasos en el comercio exterior. El SFBF es una oportunidad única para eso. Este año estaremos nuevamente presentes, sin dudas. No hay que tener miedo: con trabajo, foco y acompañamiento, se puede”, concluyó Aguirre.
Business Forum
Del 1 al 5 de septiembre, Rosario será sede de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, un evento que se consolida como una herramienta estratégica para que las empresas santafesinas se conecten con el mundo. Organizado por el Gobierno de la Provincia, el foro busca generar oportunidades reales de internacionalización, con acompañamiento técnico, rondas de negocios y vínculos concretos con compradores internacionales.