Esperanza tiene una “hoja de ruta” para el tránsito: presentaron estudio de movilidad urbana

El trabajo, realizado por la UTN Santa Fe, servirá para implementar soluciones basadas en datos concretos y no en suposiciones, según destacó el intendente Rodrigo Müller.
El Palacio Municipal de Esperanza fue el escenario para la presentación de los resultados de un importante estudio de movilidad urbana, tránsito y seguridad vial, que promete ser la base para futuras políticas públicas en la ciudad. El análisis fue desarrollado por el Centro de Estudios de Transporte, Accidentología y Movilidad (CETRAM) de la UTN Regional Santa Fe.
El evento de este viernes fue encabezado por el intendente Rodrigo Müller, acompañado por el secretario de Control y Seguridad, César Gioria, y el responsable del proyecto, Fernando Imaz, en representación de CETRAM.
Durante su intervención, el intendente Müller subrayó la importancia de este estudio, señalando que forma parte de un compromiso de su gobierno: “Hacer políticas públicas en base a evidencias concretas y no a intuiciones”. El mandatario destacó que el informe será una “hoja de ruta” para comenzar a implementar soluciones efectivas para los problemas de tránsito y movilidad en la ciudad.
El informe, que cuenta con numerosas recomendaciones, será puesto a disposición de los vecinos y se enviará a los concejales para que sirva como una herramienta de trabajo. Müller también aprovechó para agradecer a los alumnos de Logística del Instituto Tecnológico El Molino, quienes participaron activamente en la recolección de datos a través de encuestas y observaciones.
A su turno, Fernando Imaz, de CETRAM, explicó que el trabajo de campo se inició en octubre del año pasado. El equipo recopiló datos detallados sobre el flujo vehicular, los problemas más recurrentes, el tránsito pesado, los índices de accidentología y el estacionamiento medido, entre otros aspectos.
Imaz detalló que el estudio identificó un uso significativo de la bicicleta en el centro de la ciudad y señaló puntos críticos en las rutas que la atraviesan. Asimismo, aseguró que la municipalidad puede contar con la disposición del CETRAM para continuar colaborando en proyectos más específicos que surjan a raíz de estos hallazgos.