Localidades

San Jerónimo Norte rindió homenaje a Isabel Imwinkelried, con la inauguración de un espacio de juego

En una emotiva ceremonia que tendrá lugar este jueves por la tarde, vecinos de la localidad brindaron un emotivo reconocimiento a la labor de una mujer que dedicó su vida al cuidado de la niñez y la educación.

En un día cargado de emoción y reconocimiento, autoridades de la municipalidad de San Jerónimo Norte, junto a profesionales del Espacio de Orientación Educativa (EOE) dejarán inaugurado un nuevo espacio de juegos “Isabel Imwinkelried”, para concurrentes al Centro San Vicente de Paúl.

El acto no solo celebró la creación de un nuevo lugar de recreación, sino que también honró la visión y el compromiso de Isabel. Profesionales del Espacio de Orientación Educativa (EOE) del municipio que trabajaron codo a codo con Isabel, comentaron que la idea surgió de la gestión municipal, que buscaba una forma de honrar su memoria.

“Un día nos comentaron que querían hacer un homenaje a Isabel, y automáticamente nos acordamos de esa idea que ella tenía”, comentó Maria Ofelia Bender quien agregó: “Isabel había soñado con crear un espacio lúdico y terapéutico, un lugar exclusivo donde los niños pudieran jugar, pero con una mirada profesional y de intervención. Incluso en su momento, había averiguado presupuestos para el cerramiento de una galería, demostrando la seriedad con la que abordaba sus proyectos”.

El nuevo espacio de juego está diseñado para ser un ambiente desestructurado, con almohadones y la posibilidad de trabajar en el piso, a diferencia de los espacios de mesas y sillas ya existentes.

“Contará con bloques y juegos de construcción, además de una biblioteca donada por la familia de Isabel, lo que fomentará la lectura y el encuentro”, señaló Alicia Bertone.

Ademas la profesional remarco que si bien el juego es el motor principal, la verdadera esencia del espacio reside en su función terapéutica.

“No es un espacio de juego como juego. Es para trabajar desde lo lúdico con una mirada de intervención, ya sea desde la psicología, psicomotricidad o psicopedagogía”, dijo Bertone.

La meta es que, a través del juego, se logre una reorganización en la psique del niño, “apoyando sus aprendizajes”, añadió Bender.

Compromiso

Por su parte Graciela Neffen, integrante de la Secretaría de Cultura del municipio, destacó la importancia del homenaje.

“Es mucho más que un lugar para jugar. Representa el compromiso que Isabel asumió con la educación de nuestra ciudad: un compromiso profundo, que dejó huellas y marcas que hoy necesitamos recuperar, en tiempos de tanta vertiginosidad, y tan poco espacio para el encuentro con el otro”.

Neffen remarcó que este espacio hoy está disponible para el juego porque antes hubo una persona que estuvo disponible para su comunidad. “Estar disponible, acompañar, sostener, alojar a cada una de las demandas que iban surgiendo desde los establecimientos educativos y a las personas que estaban detrás de cada demanda: esa era la marca de Isabel”.

La funcionaria municipal resaltó que Isabel siempre estuvo “disponible para su comunidad”, un rasgo que se convirtió en su marca personal.

“Su partida, en plena pandemia, no frenó su visión. Por el contrario, nos comprometió a continuar esa visión, a concretarla. Esta gestión, desde el primer momento, tomó la decisión de dar vida a un espacio que ella soñó, para que su legado siga presente en cada risa, cada juego y cada encuentro que allí suceda. Y que sea el EOE, las profesionales que trabajaron con Isabel quienes lleven adelante esta celebración nos llena de orgullo”.

Apasionada por su trabajo

Las anécdotas compartidas por sus compañeras de trabajo pintaron un retrato vívido de Isabel: una persona “muy dispuesta, muy disponible, muy entregada a su trabajo”, contó Carolina Sattler quien ademas hablo sobre “su atención al detalle, su obsesión por la perfección en cada informe y actividad, y el “cuidado” que ponía en todo lo que hacía”.

Neffen evocó la imagen de Isabel caminando de forma “pausada y cansina” por la calle, un andar que reflejaba la misma meticulosidad y cuidado que aplicaba en su trabajo.

Más allá de lo profesional, Sattler también valoro los momentos de charla donde compartían “sobre sus familias y la transmisión de amor que Isabel hacía al hablar de los suyos, principalmente por sus sobrinos”.

El Espacio de Orientación Educativa, que será el encargado de llevar adelante las actividades en el nuevo espacio, busca que este lugar sea abierto a la comunidad, fomentando el trabajo en red con todas las escuelas.

Su labor estará dirigida a los niveles inicial y primario, con un enfoque en ofrecer propuestas que surjan desde las necesidades de las instituciones educativas. Así, el sueño de Isabel se materializa en un espacio que, a través del juego, continuará su legado de compromiso, cuidado y dedicación a la educación y el bienestar de los niños de San Jerónimo Norte.