Se fortalece el programa Las Colonias Recicla

“En Humboldt, San Jerónimo Norte y San Carlos Norte incorporamos nuevos contenedores para papel y cartón”, dijo el senador Rubén Pirola.
El programa “Las Colonias Recicla” da un paso adelante en su objetivo de promover una cultura de reciclaje en el departamento. Con la incorporación de nuevos contenedores para papel y cartón en Humboldt, San Jerónimo Norte y San Carlos Norte, la iniciativa se fortalece y amplía su alcance, reafirmando el compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Educación y acción en las escuelas
Durante el mes de mayo, el programa comenzó su despliegue territorial con visitas a escuelas de Humboldt y San Carlos Norte. Estas primeras jornadas, llevadas a cabo en colaboración con los presidentes comunales Martín Quiróz y Víctor Caballero, contaron con la participación de Sofía Avveduto, representante de la empresa EcoAislación. El convenio de colaboración con esta compañía se había firmado en la última edición de FECOL 2024.
En Humboldt, las charlas de concientización se realizaron en el Colegio San José, la Escuela Urquiza y el Instituto Centenario. En San Carlos Norte, en articulación con la Biblioteca Popular, la actividad se centró en los alumnos de primaria y secundaria de la Escuela N° 357 Bernardino Rivadavia.
Un ciclo virtuoso: Reciclaje y beneficios para la comunidad
El objetivo principal de “Las Colonias Recicla” es establecer una red de colaboración entre familias, escuelas, gobiernos locales y empresas. El programa no solo busca concientizar sobre la importancia del reciclaje, sino que también ofrece un sistema de beneficios mutuos.
Las instituciones educativas recolectan papel y cartón, un material clave para el proceso de fabricación de aislantes de celulosa de EcoAislación. A cambio de su esfuerzo, las escuelas reciben mejoras en su infraestructura, como obras de aislación térmica o productos útiles para su funcionamiento. De esta manera, el programa transforma el residuo en un recurso valioso, creando un círculo de beneficios compartidos.
Esta nueva etapa del programa refleja la visión de Rubén Pirola, centrada en una agenda ambiental activa e inclusiva que se construye desde el territorio, uniendo a las comunidades en la causa común del cuidado del planeta.