Presupuesto 2026: más producción, más interior, más país

Desde Coninagro Córdoba, y en línea con el debate del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, queremos destacar que el desarrollo productivo no debe ser un elemento más, sino el eje central de nuestro modelo económico.
En un contexto de búsqueda de estabilidad macroeconómica, invertir en la producción agropecuaria, en las cooperativas y en el interior del país no es un gasto, sino una inversión estratégica para el futuro de Argentina.
Un campo más productivo no solo significa un aumento de volumen, sino que también genera un círculo virtuoso que se traduce en más empleo, mejor logística, mayor comercio y arraigo en cada rincón del país. Es el verdadero motor de nuestras economías regionales.
Sin embargo, no podemos obviar nuestro reclamo histórico y fundamental: los derechos de exportación siguen siendo un freno para el sector más competitivo y federal de la Argentina. Mantenerlos es limitar la inversión, el empleo y la entrada genuina de divisas que tanto necesita nuestro país.
Asimismo, queremos señalar la necesidad de inversión en rutas, caminos rurales y redes de conectividad para mejorar nuestra capacidad de producción. Las obras de infraestructura, postergadas durante tantos años, permitirán una mayor conectividad en todo el país, lo que se traducirá en más trabajo, arraigo y más producción.
Hacemos un llamado directo a la clase política a trabajar en conjunto para alcanzar los consensos necesarios para el crecimiento del país. La colaboración entre el gobierno nacional y las provincias es indispensable para implementar políticas efectivas que beneficien a todos los sectores.
Pedimos que este presupuesto contemple una mirada productiva, eficiente y equitativa, que “no asfixie a quienes quieren hacer más, sino que los acompañe con reglas claras, infraestructura y alivio impositivo”.
Porque más producción significa más país.
Lic. Vanesa Padullés
Presidenta, Coninagro Córdoba