Campo

La buena disponibilidad hídrica impulsa la siembra de planteos tempranos de maíz

Durante los últimos días, los productores han intensificado el ritmo de siembra de maíz con destino grano ante la proximidad de un nuevo frente de tormenta. Esta situación ha generado una dinámica acelerada en las labores, buscando aprovechar las condiciones actuales de piso antes del ingreso de precipitaciones que podrían interrumpir el avance.

A la fecha, se estima que el avance de siembra alcanza el 6,2 % de las 7,8 MHa proyectadas para la campaña 2025/26. En Córdoba, la buena disponibilidad hídrica impulsa la siembra temprana de manera anticipada, donde podría representar el 25 % de los planteos, en contraste con la campaña anterior donde representó el 15 %.

Asimismo, en la zona núcleo la buena humedad está siendo aprovechada y los productores coinciden en que la siembra temprana superaría el 80 % del total zonal. Por su parte, la siembra de girasol observó un progreso intersemanal de 1,2 p.p. alcanzando el 25,6 % del área proyectada en 2,6 MHa y reflejando adelantos respecto al promedio de las últimas 5 campañas y ciclo previo de 5,6 y 17,3 p.p., respectivamente.

Las labores se concentraron en el centro-este del área agrícola (Núcleo Norte y CentroEste de Entre Ríos) a diferencia del Centro-Norte de Santa Fe, donde la siembra se desaceleró dándole prioridad a la siembra de maíz.

En cuanto al área ya sembrada, se observan buenas implantaciones en el norte del país, respondiendo favorablemente a las precipitaciones registradas en las últimas semanas.

Trigo

En lo que respecta al trigo, las lluvias de esta semana concentradas en la región NEA favorecen directamente al cereal que transita estadíos entre espigazón y llenado de grano en el 93 % del área.

Por otro lado, sobre el centro y sur del área agrícola, como consecuencia de la alta disponibilidad hídrica, se registra una creciente aplicación de fungicidas para el manejo de royas y mancha amarilla, y en los lotes más complicados con anegamiento se observan algunos casos de clorosis y lavado de nutrientes.

Sin embargo, el 97,1 % del área presenta condición de cultivo Normal a Excelente, mientras que el 54,6 % ya transita estadíos críticos (desde encañazón en adelante), lo que mantiene elevadas expectativas para el cereal en términos productivos.

Cebada

En lo que respecta a la cebada, a nivel nacional, el 91 % del área implantada presenta una condición hídrica entre Adecuada/Óptima, en consecuencia, el 88 % de los cultivos se encuentra en estado Normal/Bueno.

Bajo este contexto el 66 % transita el pleno macollaje, mientras que el 32 % ya ha iniciado la etapa de encañazon, principalmente sobre la región central. Sobre los núcleos cebaderos del sur, el 82,5 % presenta una condición Normal/Buena. Tras las últimas lluvias se han iniciado las aplicaciones de fungicidas.