Una ruta vital: San Jerónimo Norte mejora la conectividad con obras en la 50-S

Se completó la primera etapa de bacheo en la Ruta 50-S, un trabajo de 45 días con hormigón de alta calidad. El plan urbano suma 20 bacheos de gran magnitud y se proyectan más antes del verano. Además, se presentó un proyecto para mejorar 6,5 km de caminos rurales hacia Humboldt Chico, un pedido histórico del sector productivo.
San Jerónimo Norte se encuentra inmerso en un intenso plan de obras viales que abarcan tanto la Ruta Provincial 50-S como las calles internas y caminos rurales.
Ignacio Boretto, Secretario de Servicios Públicos de la municipalidad, detalló los avances y desafíos de estos proyectos, resaltando el compromiso del municipio con la mejora de la infraestructura.
Un trabajo de precisión
Las obras de bacheo sobre la Ruta 50-S, que se extendieron por 45 días, se realizaron para solucionar los problemas en el tramo más afectado de la ruta.
“Después de todo el proceso de dilatación que hubo y demás, se hizo la etapa del bacheo del más afectado o el más solicitado que era ahí en el primer cuadrado saliendo de la ciudad”, explicó Boretto.
El trabajo se hizo con un enfoque técnico y riguroso. “Se trabajaron en dos losas aproximadamente 9 metros cúbicos de hormigón, H30, y cruzaban con un hierro del 20 que enlazaban las losas viejas con la nueva que estábamos haciendo y usando anclaje químico”, precisó.
El proyecto, que requirió desviar el tránsito y afectar la bicisenda, movilizó a cuatro cuadrillas en simultáneo: una de pavimento, una de maquinaria pesada, inspectores de tránsito y personal de alumbrado público.
El plan no se detiene aquí, ya que el municipio tiene proyectado continuar con el bacheo en otros nueve a diez baches restantes. “Ahora está en instancia de aprobación la parte de seguridad vial con Vialidad Provincial y en breve lo vamos a estar realizando”, aseguró.
Intervenciones en las calles
Dentro del casco urbano, se ha implementado un plan de bacheo que ha intervenido en 18 a 20 puntos, abordando pozos de gran magnitud que, en algunos casos, eran “históricos”.
Boretto subrayó la nueva metodología de trabajo: “Estamos abarcando más o menos entre 5 y 6 metros cúbicos de de hormigón por bacheo”, a diferencia de los trabajos anteriores que eran más pequeños y se rompían con facilidad.
Entre las reparaciones más destacadas, mencionó la esquina del Jardín 32 y las de la calle Coronel Denis, donde se trabaja en “bacheos de media calzada para no interrumpir el tránsito”.
A pesar de la gran cantidad de trabajo realizado, el funcionario reconoció que “faltan un montón todavía. El relevamiento que se hizo es muy grande. Disminuimos bastante la cantidad de baches que había cuando ingresamos a la gestión, pero todavía sigue habiendo”.
Desafíos y proyectos en caminos rurales
La situación de los caminos rurales presenta un desafío importante. “Tenemos una problemática, donde contamos con caminos rurales que hace años cuentan con material y ese material se fue gastando, pero por el mismo uso”, explicó Boretto.
Resaltó que el ripio en algunos tramos “se tiró hace 23 años. En ese momento el vencimiento de ese material era de 10 años. Está 15 años vencido”.
A pesar de las dificultades, Boretto valoró el esfuerzo del personal municipal. “Yo destaco mucho el personal que hay hoy en día arriba de las máquinas porque hacen un esfuerzo enorme para mantenerlo”, afirmó.
Para hacer frente a esta situación, se ha presentado un proyecto ambicioso para mejorar el camino que va desde la zona rural de San Jerónimo Norte hacia la zona de “Humboldt Chico”, que es una ruta provincial.
“Presentamos un proyecto al Gobierno de la Provincia para avanzar con una obra muy importante para el sector productivo. El plan de obras está presentado, ahora hay que hay que esperar el visto bueno del gobierno provincial para avanzar con el proyecto”, concluyó, mostrando el compromiso del municipio en buscar soluciones a largo plazo para la conectividad rural.