Actualidad

Pilar fortalece su compromiso ambiental con la nueva moledora de vidrios en la Planta de Reciclaje

La Comuna de Pilar da un paso significativo en su política de gestión de residuos con la incorporación de una nueva moledora de vidrios en su Planta de Separación de Residuos. Esta herramienta de última tecnología se suma a la infraestructura local para optimizar el proceso de reciclaje y reforzar el circuito de economía circular en la comunidad.

La nueva máquina no solo agiliza el tratamiento del vidrio, sino que también aumenta la eficiencia de toda la planta, permitiendo un manejo más efectivo de uno de los materiales más comunes en los hogares. Al moler el vidrio, se reduce su volumen, facilitando su transporte, almacenamiento y posterior reutilización, lo que se traduce en un sistema de reciclaje más robusto y funcional.

Desde el área de Medio Ambiente de la comuna, destacan que este avance es un reflejo del compromiso de la gestión local con la sostenibilidad, pero subrayan que el éxito de esta iniciativa depende de la participación ciudadana. “Recordá: todo empieza en casa”, es el mensaje que se difunde desde la comuna. El llamado es a la colaboración de cada vecino, enfatizando la importancia de la separación de residuos en origen.

El proceso es sencillo y fundamental: separar los residuos secos (plásticos, papel, cartón, metal y, por supuesto, vidrio) de los orgánicos. Esta acción, que se lleva a cabo en cada hogar, es el primer eslabón de una cadena que permite que la nueva maquinaria, como la moledora de vidrios, pueda operar de manera óptima. Los vecinos deben recordar los días y horarios correspondientes para sacar sus residuos, asegurando que el material llegue en condiciones adecuadas a la planta.

La adquisición de esta moledora es una inversión en el futuro de la comunidad, demostrando que “cada pequeño gesto cuenta para cuidar nuestro ambiente”. Con iniciativas como esta, Pilar avanza hacia la construcción de un futuro más limpio y sostenible, donde la colaboración entre el gobierno y los ciudadanos es la clave para un impacto ambiental positivo.