Inicio

La tradición vuelve a unir a los pueblos: llega la 19ª Cabalgata por la Fe y la Unión

La tradicional peregrinación a caballo volverá a conectar localidades de Las Colonias en torno a “Nuestra Señora Gaucha del Mate”. Será el próximo 8 y 9 de noviembre.

 

El próximo sábado 8 y domingo 9 de noviembre, el departamento Las Colonias volverá a vivir una de sus celebraciones más esperadas: la Cabalgata por la Fe y la Unión de los Pueblos, que en su 19ª edición recorrerá más de 80 kilómetros a caballo y en carruajes, visitando siete capillas y templos de la región.

 

La imagen de “Nuestra Señora Gaucha del Mate” será nuevamente el símbolo que acompañará a vecinos de Las Colonias, agrupaciones y familias que, al igual que en años anteriores, darán vida a esta tradicional manifestación de fe, cultura e identidad regional.

 

Una fiesta que une historia, fe y comunidad

 

La cabalgata, declarada de Interés Turístico Provincial por la Secretaría de Turismo, no solo representa un homenaje religioso sino también una auténtica muestra del espíritu de unión que caracteriza a las comunidades del departamento.

 

Cada año, miles de personas se suman para compartir la devoción y la amistad en torno a las capillas e iglesias que forman parte del recorrido.

 

La caravana partirá desde el predio de Agrupaciones Gauchas de San Jerónimo Norte y visitará a lo largo de dos días las capillas y templos de San Jerónimo del Sauce, La Vigilancia, Santa María, Franck, Las Tunas y San Wendelino, hasta culminar en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción de San Jerónimo Norte.

 

El itinerario

 

Sábado 8: inicio a las 6 hs en San Jerónimo Norte, con paradas en la Capilla San Jerónimo (San Jerónimo del Sauce) a las 8 horas, Capilla María Auxiliadora (La Vigilancia) a las 10, Capilla Nuestra Señora de los Dolores (Santa María) a las 13 horas y cierre de la jornada en la Capilla de San Wendelino será a las 18.

 

Domingo 9: llegada a las 8 hs al Oratorio de la Virgen de Itatí (Franck), visita a la Capilla San Roque (Las Tunas) desde las 10 y cierre al mediodía en la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción (San Jerónimo Norte) a partir de las 12 horas, con el almuerzo tradicional en el predio de las Agrupaciones Gauchas y espectáculos folklóricos.

 

Para participar del almuerzo es necesario reservar tarjeta. 

 

Una celebración de identidad regional

 

Más allá del componente religioso, la cabalgata se ha consolidado como un acontecimiento cultural de enorme importancia para las localidades que atraviesa.

 

La participación de agrupaciones gauchas, vecinos y visitantes convierte cada edición en un verdadero punto de encuentro donde se reafirman la identidad, la tradición y el sentido de pertenencia de toda la región.

 

Los organizadores subrayaron que la participación es libre en todo el recorrido, invitando a la comunidad a sumarse tanto a caballo como acompañando en los actos centrales.

 

Quienes deseen más información pueden comunicarse con los teléfonos: 3404-446510 (Martín), 3404-409758 (Esteban), 3404-419117 (Carlos) y 3404-503940 (Claudio).