Marchetti: “La trazabilidad individual permitirá a los productores acceder a información clave”

A partir de enero de 2026, la ganadería argentina dará un salto histórico hacia la trazabilidad electrónica obligatoria. Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, explicó en la Expo Ganadera del Centro cómo este sistema permitirá registrar cada movimiento animal y brindar a los productores información clave sobre resultados de faena y calidad de carne.
El Médico Veterinario Silvio Marchetti, director nacional de Ganadería, presentó en la Expo Ganadera del Centro un tema que marcará un antes y un después para el sector: la implementación de la trazabilidad electrónica, que será obligatoria a partir de enero de 2026.
“Se trata de avanzar hacia la identificación individual de todos los animales, reemplazando la actual identificación analógica por dispositivos electrónicos oficiales. Arrancaremos con la categoría de terneros y terneras, que deberán contar con trazabilidad desde el nacimiento”, explicó.
La medida responde a una decisión política tomada en 2023 y se apoya en un sistema informático ya preparado para acompañar a productores, frigoríficos e industrias.
A partir de diciembre de 2025, dejarán de venderse las caravanas analógicas y solo estará disponible la identificación electrónica.
Más información para mejores decisiones
Uno de los aspectos más innovadores del sistema es que la trazabilidad no se detendrá en la faena, sino que continuará hasta el resultado final. Esto permitirá a los productores acceder a datos detallados sobre sus animales, como peso, rendimiento en res y calidad de la carne.
“Un criador podrá revisar, incluso años después, cómo terminaron en faena los animales que vendió. Se trata de información valiosa que servirá para tomar mejores decisiones en genética, alimentación y manejo productivo”, detalló Marchetti.
El sistema contará con una base de datos nacional y una plataforma amigable para que los productores puedan consultar los resultados de manera clara y ordenada. Además, garantizará transparencia en todo el circuito, no solo en exportaciones, sino también en el mercado interno.
Una oportunidad para toda la cadena
Con esta implementación, Argentina se alineará con estándares internacionales como los del circuito de exportación a la Unión Europea, pero de manera universal para toda la producción.
“Este no es un cambio para pocos, es un cambio para todos. Con la trazabilidad electrónica vamos a elevar la vara de la ganadería argentina en su conjunto”, remarcó Marchetti.
De esta manera, la Expo Ganadera del Centro fue escenario de un anuncio clave para el futuro del sector, que avanza hacia un modelo donde la tecnología y los datos se convierten en herramientas fundamentales para potenciar la competitividad y la transparencia de la producción.