Campo

El SEA reportó demoras en las tareas agrícolas por lluvias generalizadas

Las precipitaciones registradas entre el 12 y el 18 de noviembre condicionaron el avance de la cosecha de trigo y de las siembras de la campaña gruesa. El Sistema de Estimaciones Agrícolas señaló que las lluvias fueron generalizadas en el centro-norte santafesino y provocaron demoras en las labores, aunque mejoraron la disponibilidad de agua útil para los cultivos.

 

Las jornadas con precipitaciones registradas en el área del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) ralentizaron el desarrollo normal de todas las actividades agrícolas durante la semana del 12 al 18 de noviembre.

Según el informe semanal, el período comenzó con condiciones inestables, aumento de la nubosidad y lluvias de diversa intensidad y distribución. Tras un breve lapso de estabilidad entre el jueves y el domingo, nuevas precipitaciones volvieron a cubrir toda la región hasta la mañana del lunes 17. Luego, el clima se estabilizó con cielos despejados a parcialmente nublados, buen tiempo y temperaturas en ascenso. Las marcas térmicas oscilaron entre mínimas de 13 a 19 °C y máximas de 23 a 35 °C.

Las lluvias generalizadas condicionaron la regularidad y el ritmo de tareas clave: siembra de soja temprana, algodón, sorgo forrajero y granífero; cosecha de trigo; aplicaciones de herbicidas; y monitoreo de cultivos como trigo, maíz temprano y girasol.

Girasol

Se implantaron 160.000 hectáreas, un 18 % más que en la campaña anterior. Los cultivos se encuentran en pleno crecimiento vegetativo y mantienen muy buen a excelente estado, sin inconvenientes sanitarios ni hídricos.

Maíz temprano

La superficie sembrada alcanzó 95.000 hectáreas, un 20 % superior al ciclo previo. Las buenas condiciones ambientales favorecieron la emergencia y densidad de plantas. El cultivo muestra vigoroso desarrollo vegetativo, con estados bueno a excelente.

Soja temprana

La intención de siembra se estima en 1.100.000 hectáreas, entre un 3 y 3,2 % más que la campaña previa. Hasta el momento, el proceso alcanza un 45 % de avance, condicionado por los eventos de lluvia.

Sorgo granífero

La superficie destinada a sorgo sería 10 % menor que la del ciclo anterior, debido a los bajos rendimientos obtenidos en la campaña pasada bajo déficit hídrico. A la fecha, la siembra registra un 40 % de avance.

Trigo

Se sembraron 476.500 hectáreas con variedades de ciclos largo, intermedio y corto. Los lotes presentan buen stand de plantas, sanidad y adecuada evolución. No se reportaron problemas en fructificación ni madurez.
El avance de la cosecha se vio interrumpido por las lluvias y llegó al 35 %.

Agua útil

Los departamentos del centro-norte santafesino —Nueve de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay, Castellanos, Las Colonias, La Capital, San Martín y San Jerónimo— registran muy buena disponibilidad de agua útil en el perfil del suelo, gracias a las precipitaciones de fines de octubre y comienzos de noviembre. Este aporte hídrico favorece las etapas iniciales de la campaña gruesa y el desarrollo de los cultivos ya implantados.