Actualidad

Santa Fe: ajustado triunfo del FPV en Diputados y Senadores

Perotti logra el 32 % y junto con Sacnún ingresarán a la Cámara Alta. Reutemann retuvo su banca. En la Cámara Baja, el FPV logró cuatro diputados, Cambiemos tres, UNA dos y el Frente Progresista uno.

Luego de una demora de 6 horas en la difusión oficial, pasada la medianoche, se conocieron las cifras oficiales correspondientes a la provincia de Santa Fe, que renueva parte del Congreso.

Con el 92, 58 %, Omar Perotti se impone en la categoría de Senadores con 32,04 % de los votos, contra el 29,83 % de Cambiemos. Con estos guarismos, el Frente Para La Victoria ganó dos bancas en la Cámara Alta, mientras que Reutemann retendría su lugar.

No puede decirse que porque las tendencias de agosto se hayan mantenido estos comicios no vienen impregnados de una enorme carga de sorpresa. Esto en virtud de que el candidato del Frente Progresista, hasta ayer acaso el hombre más fuerte de ese espacio, sufrió una derrota estrepitosa. Dos veces intendente de Rosario, primer gobernador socialista de una provincia argentina, segundo presidenciable más votado en 2011, esta vez Hermes Binner quedó lejos de los principales contendientes, con el 12,9% de los votos y su espacio relegado al cuarto puesto. En lo que será probablemente la gran novedad de esta elección y un motivo de análisis duradero dentro y fuera de su fuerza.

Eduardo Romagnoli, debutante absoluto en la política este año, salió tercero en la medición fuerza por fuerza, como aspirante a senador del partido que postuló a presidente a Sergio Massa (UNA). Se llevaba el 20,7% de los votos. Una magnífica performance para un candidato casi desconocido que es directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Los números de ayer entregan una variedad de elementos de análisis no aptos para dogmáticos. Uno de los rasgos salientes es que Omar Perotti, de 55 años, quedó confirmado hacia adelante como la figura de mayor relevancia en el panorama del peronismo provincial. Ya había exhibido un gran desempeño en la disputa por la Gobernación en julio pasado, en el ajustadísimo final que terminó favoreciendo a Miguel Lifschitz por menos de un hocico.

Otro de los aspectos notables es la vigencia de Carlos Reutemann, de 73 años, blindada a cualquier vaivén de la coyuntura. Cuando decidió competir con el PRO, enfrentando a la estructura orgánica del justicialismo con la que dos veces fue gobernador, le llovieron críticas. El respondió con una frase que parecía contener más autoconfianza que desdén. “Los que me critican deberían ganar cuatro elecciones”. Lo decía por haber cosechado dos triunfos para primer mandatario provincial y otros dos para llegar al Senado desde el inicio de su trayectoria en 1991. Reutemann iba en la sábana donde también estaba Macri pero si algo es claro es que las adhesiones que recoge van soldadas a su nombre saltando por encima de los sellos en los que éste vaya inserto.

Diputados

El Frente para la Victoria (FpV) se imponía de manera ajustada, en los comicios a diputado nacional por Santa Fe, obteniendo cuatro bancas (31,48 por ciento) y seguido muy de cerca por Cambiemos, que cosechaba tres escaños (30,47%). Paralelamente, UNA lograba dos espacios en la Cámara baja (21,95 por ciento), al tiempo que el Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS) debía conformarse con un solo lugar en el cuerpo (10,97%).

Según esas proyecciones (escrutado el 98,89 por ciento de las mesas), Marcos Cleri, Silvina Frana, Alejandro Ramos y Lucila De Ponti, por el FpV, Ana Laura Martínez, Lucas Incicco y José Núñez, por Cambiemos, Alejandro Grandinetti y Vanesa Massetani, por UNA, y Hugo Marcucci, por el FPCyS, desembarcarán en Diputados el 10 de diciembre próximo.

Con la influencia de la disputa presidencial sobre los hombros, y emulando las performances de las Paso de agosto, el kirchnerismo y el macrismo disputaron voto a voto la categoría de diputado nacional por Santa Fe. Y, al igual que lo ocurrido con la elección a senador, el FPCyS pagó caro el no haber concurrido a las urnas con candidato propio (presentaron boleta corta), entre otros factores que habrían tallado en la voluntad ciudadana.

Al oficialismo santafesino y sus aliados tampoco les terminó surtiendo efecto la estrategia de la tijerita (corte de papeleta) pregonada a lo largo de la campaña, más allá del aval público a la postulación de Margarita Stolbizer —Progresistas— a la Casa Rosada.

Curiosamente, el resultado del escrutinio inicial retrotrajo al socialismo a la década del 90, cuando por primera vez pudo aportar un representante a la Cámara baja nacional: Guillermo Estévez Boero.

Más atrás en las preferencias del electorado, el Frente de Izquierda (FIT), con Octavio Crivaro como cabeza de lista, lograba el 3,84 por ciento de los votos y la Alianza Compromiso Federal, que tenía a Fabián Brignardello en primer lugar, totalizaba el 1,29%.

Fuente: La Capital