Campo

El campo celebra: Ahorro de 25 millones de dólares con nuevos cambios en la vacunación antiaftosa

A partir de la segunda campaña de 2026, se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos. La decisión se basa en la premisa de que estos animales ya han desarrollado la inmunidad necesaria, lo que permite prescindir de la dosis sin comprometer la sanidad animal. Según la cartera de Economía, esta medida representará un ahorro de casi 14 millones de dosis, equivalente a unos 22 millones de dólares para los productores.

 

 

En una movida estratégica para reducir los costos de producción en el sector agropecuario, el gobierno anunció una serie de cambios en el plan de vacunación contra la fiebre aftosa, que se reflejarán en una nueva resolución del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). Estas modificaciones, impulsadas por el Ministerio de Economía, buscan aliviar la carga financiera de los productores ganaderos, con un ahorro total estimado en 25 millones de dólares.

Detalles del nuevo plan de vacunación

A partir de la segunda campaña de 2026, se dejará de vacunar a vaquillonas, novillos y novillitos. La decisión se basa en la premisa de que estos animales ya han desarrollado la inmunidad necesaria, lo que permite prescindir de la dosis sin comprometer la sanidad animal. Según la cartera de Economía, esta medida representará un ahorro de casi 14 millones de dosis, equivalente a unos 22 millones de dólares para los productores.

Exenciones para la producción a corral

Adicionalmente, los establecimientos de engorde a corral también se verán beneficiados. A partir de ahora, quedarán exentos de la primera campaña de vacunación. Esta disposición implica un ahorro de aproximadamente 2 millones de dosis y un alivio económico adicional de unos 3 millones de dólares.

Impacto y perspectivas

En total, las medidas combinadas reducirán la cantidad de vacunas aplicadas en 16 millones de dosis, según las estimaciones oficiales. El ahorro total de 25 millones de dólares que se proyecta no solo aliviará los bolsillos de los productores, sino que también busca mantener la competitividad del sector sin afectar el estatus sanitario ni comprometer las exportaciones de carne argentina a los mercados internacionales. La resolución completa se publicará mañana en el Boletín Oficial, formalizando los cambios anunciados.