LocalidadesMatilde

Autoridades de la Secretaría de Turismo visitaron el Mueso “del Trigo al Pan” en Matilde

Funcionarios provinciales mantuvieron un encuentro con autoridades del museo con quienes dialogaron sobre la actualidad de la institución.

Esta semana Santiago Sánchez y Gustavo Cuello, autoridades del Ministerio de Turismo de la provincia de Santa Fe, llegaron a Matilde para recorrer las instalaciones del tradicional Mueso “del Trigo al Pan”.

Allí mantuvieron un encuentro con autoridades del museo con quienes dialogaron sobre la actualidad de la institución.

“Gracias por su grata visita y por el interés de conocer museos del interior donde se está atravesando un momento difícil a raíz de la ya conocida pandemia. Desde ya muchas gracias por su tiempo y su buena predisposición en recorrer nuestra institución”, señalaron autoridades del museo.

Ruta de la Picada

A principios del mes de febrero la secretaría de Turismo de la Provincia lanzó una de las propuestas de turismo rural de este año, previo a la pandemia y que incluía las a la comunidad de Matilde y Progreso: famosas por el pan casero y el queso.

“En nuestra Provincia, la picada tiene que tener quesos de Progreso, salame de Ataliva, pan casero de Matilde y acompañada de un buen liso santafesino. Una recorrida rural, garantía de los mejores sabores”.

De esta forma la Secretaria de Turismo de la Provincia lanzo su propuesta de Turismo Rural para este año 2020 y que incluye a dos localidades con historia en el departamento Las Colonias: Matilde y Progreso.

Museo del Trigo al Pan

Inaugurado en 2007, el Museo del Trigo al Pan de Matilde celebra en junio de este año sus 13 años de vida. Se trata del primer museo interactivo del país y desde 2012 la galería histórica “Del trigo al pan”, pasó a transformarse en uno de los principales museos de la provincia, que recibe en promedio a 4000 alumnos de establecimientos educativos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Vale destacar que el museo está ubicado en un antiguo edificio -donde funcionaba años atrás una cooperativa agropecuaria-, y que fuera cedido en comodato por el Molino Matilde, el museo busca además de mostrar todo
el proceso industrial desde principios de siglo hasta la actualidad, ser un espacio de formación y capacitación para los visitantes.

El objetivo es que los visitantes aprendan la rica historia que tiene la molienda de trigo en la zona y además conozcan como pasa el grano de trigo a transformarse en harina. “Durante la visita a las distintas salas se les explica el proceso de la molienda de trigo mediante una pequeña “moledora” para que puedan ver como es el proceso”.