“200 años de la Inmigración Alemana en Argentina”: la muestra itinerante pasó por Humboldt

Fue en la sede de la Unión Alemana a lo largo de tres días.
Este fin de semana la sede de la Unión Alemana de Humboldt fue sede de la muestra itinerante “200 años de la Inmigración Alemana en Argentina”.
Un gran marco de público participó de la iniciativa. Gracias al Embajador Dieter Lamlé por el saludo que nos envió, a las instituciones que nos acompañaron y a la Comuna por el presente”, destacaron las autoridades.
La muestra itinerante “200 años de inmigración alemana en Argentina”, es una exposición, desarrollada conjuntamente por la Stiftung Verbundenheit, el Centro DIHA y la Embajada de Alemania en Argentina, fue realizada por los historiadores Inés Yujnovsky y Tomás Schierenbeck.
Historia
Si bien la presencia alemana en Argentina comenzó en tiempos anteriores, con la llegada de Ulrich Schmidl en 1536 a bordo del primer barco español que desembarcó en el territorio, fue en 1825 cuando se concretó la primera inmigración organizada desde Alemania hacia el país. Las autoridades argentinas encomendaron a Karl Heine, de la ciudad de Mainz, la tarea de reclutar ciudadanos alemanes para poblar el territorio. Como resultado de su gestión, 311 personas emprendieron el largo viaje hacia Argentina, marcando el inicio de sucesivas olas migratorias que han dejado una profunda huella en la identidad y el desarrollo de la nación.
El bicentenario de la inmigración alemana ofrece una valiosa oportunidad para destacar los lazos históricos entre Argentina y Alemania en diversos ámbitos, tales como la cultura, la ciencia, la economía, la sociedad y la política. Las celebraciones previstas para 2025 serán un espacio para honrar esta relación y proyectarla hacia el futuro.