Inicio

Obras hídricas: Autoridades comunales, provinciales y productores, se reúnen en Matilde

Este lunes a partir de las 11 horas, se llevará a cabo un encuentro del que participarán los presidentes comunales de San Carlos Sud, Matilde, Gessler, San Agustín y Larrechea; para definir junto a funcionarios Provinciales, productores y Comité de Cuenca una alternativa para evacuar el agua que anega solo en la localidad de Matilde representan unas 3 mil hectáreas.

Tras una primera reunión llevada a cabo en San Carlos Sud -el último martes-, donde se habló de una alternativa que solucione el escurrimiento del agua que afecta principalmente a las zonas rurales de San Carlos Sud, Matilde, Gessler y Larrechea.

Este lunes presidentes comunales de San Carlos Sud, Matilde, Gessler, San Agustín y Larrechea; para definir junto a funcionarios Provinciales, productores y Comité de Cuenca.

El encuentro se llevará a cabo en la sede comunal de Matilde, desde las 11 horas y tendrá como principal punto delinear acciones concretas sobre el proyecto presentando ente ambas comunas -San Carlos Sud y Matilde- para solucionar los graves anegamientos que desde hace años sufren los productores de los dos distritos.

Sobre este tema el titular de la comuna de Matilde, Oscar Rodríguez Dastugue, precisó que la idea es ampliar el “Canal Colombo” para solucionar definitivamente los problemas de anegamiento en el sector suroeste del distrito.

“La idea es avanzar en la construcción de un canal por uno de los “caminos perdidos” que posee la localidad, para evacuar más rápidamente el agua hacia el este. Se elevó el pedido a la Dirección de Hidráulica de la Provincia, para que luego el Comité de Cuenca Arroyo Malaquía-Los Troncos pueda colocar los módulos de puente en ese lugar y llevar más caudal de agua”, anticipó.

Rodríguez Dastugue agregó que el problema más grave está en la zona de la Ruta Provincial Nº 50, que la conecta con Larrechea. “La construcción de ese nuevo canal llevaría el agua que hoy inunda unas 3 mil hectáreas hacia el Arroyo Bragado, pedido que ya se efectuó el año pasado”.

La obra comprendería unos 4 kilómetros en el sector que corresponde a Matilde. “Arranca desde la Ruta Provincial Nº 50 y desde allí baja hacia Matilde. La obra sería financiada por el Comité de Cuenca e Hidráulica de la Provincia, los estudios están bastante avanzados. Si esto se hubiera hecho hace 20 años, esos productores hoy no estarían inundados”, apuntó.

El estudio previsto contempla un canal de dos metros de ancho por 1,5 metros de profundidad. “Esa zona hoy es una olla, no tiene salida. Desde la Ruta Provincial Nº 50 hasta el límite con Desvió Arijón hay 14 metros de diferencia de altura en apenas 3 kilómetros”.