El ministerio de Salud brindó información sobre los casos de Gripe A en la provincia

Fue durante una conferencia de prensa que brindaron el ministro González y el secretario de Salud Pública de Rosario, Leonardo Caruana. Allí brindaron detalles sobre el estado de situación de la Gripe A (H1N1) en Santa Fe, dado que a la fecha se han confirmado casos de Influenza, todos pertenecientes al tipo A H1N1.
El ministro de Salud, Miguel González, y el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Leonardo Caruana, brindaron detalles sobre el estado de situación de la Gripe A (H1N1) en la provincia de Santa Fe, dado que a la fecha se han confirmado casos de Influenza, todos pertenecientes al tipo A H1N1.
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la cartera sanitaria en la ciudad de Rosario, detallaron que el primer caso fue detectado por la Unidad Centinela del Instituto Coni el 25 de abril. Asimismo, destacaron que todos los casos graves confirmados durante 2016 recibieron tratamiento según el protocolo.
A la fecha se confirmaron cinco casos de fallecimiento con esta afección, cuatro de los cuales pertenecían a grupos de riesgo.
González destacó la importancia de la vacunación dado que “ninguno de los casos mencionados había recibido la dosis contra la influenza” y agregó que tanto el gobierno provincial, como la municipalidad de Rosario “están trabajando para completar la vacunación en la población de riesgo, tarea que se está llevando a cabo con efectividad, con la presencia de la vacunas en todos los centros de salud y teniendo un vínculo directo con los efectores provinciales y municipales para ir monitoreando cómo van apareciendo y creciendo los casos en la provincia”.
El virus de la gripe o influenza “se presenta con un cuadro de fiebre alta, tos y dolores musculares que pueden ser leves o moderados y que, en general, se resuelven en personas sanas”, detalló el ministro.
Por su parte, Caruana dijo que “la vacuna está disponible en más de las 100 instituciones que hay en la ciudad” de Rosario y precisó que “ante esta situación es fundamental la prevención, como la higiene y el lavado de manos principalmente”.
A continuación, señaló que es importante “reservar las consultas con el médico para los casos urgentes, porque las salas de espera y las guardias tienen gente con secreciones respiratorias y hay mucho riesgo de contagio”.
La estrategia de vigilancia contempla la toma de muestra para confirmación solo en casos ambulatorios por parte de la Unidad Centinela, la detección en pacientes críticos internados en UTI de efectores públicos y privados, y en pacientes pediátricos internados con panel viral positivo para influenza.
En aquellas personas que poseen factores de riesgo, se pueden generar complicaciones, siendo la neumonía el cuadro más frecuente por lo cual se vuelve muy importante la consulta precoz.