Localidades

Museos de Puertas Abiertas en San Agustín y San Jerónimo del Sauce

Con la participación de alumnos y docentes del CER Nº 271 “República Argentina”, se realizó el Proyecto “Cuentos de Otros, Nosotros”, que tiene como objetivo ahondar sobre la vida de los aborígenes de la región, la llegada de los inmigrantes y el nacimiento de las Colonias Agrícolas.

En el marco de las nuevas concepciones de la museología, y con el propósito de difundir la potencialidad educativa de los Museos, incorporándolos como instrumentos pedagógicos al desarrollo de la práctica curricular.

Así el Museo Pedroniano de San Carlos Norte y el Museo Histórico Regional de San Agustín se acercaron a la zona rural del Distrito San Agustín, donde se nuclearon alumnos en el CER Nº 271 “República Argentina” Campo Capello -Bajo Las Tunas-; Docentes de los CER Nº 271; Nº 580 Campo Periotti, Nº 309 Campo Colussi, y Nº 265 Las Higueritas, realizaron un Proyecto llamado “Cuentos de Otros, Nosotros” que nos acerca a nuestra historia, y se ensambló en una clase abierta con los Museos.

Durante la jornada la Doctora Aurora Beltramino y el Historiador Roberto E. Lance, ambos miembros de la Asociación de Museos de la Provincia de Santa Fe, charlaron con alumnos, personal docente, padres y familiares sobre los Aborígenes de la región, Colonia Indígena del Sauce, la llegada de los inmigrantes, el nacimiento de las Colonias Agrícolas, las tareas rurales -agricultura/ganadería-, el ferrocarril, la educación, la salud, y la industrialización como camino a un nuevo modelo de país.

El material fue presentado también en la Casa de la Cultura de San Jerónimo del Sauce a los alumnos de 3º Grado del Colegio San José de la localidad de San Jerónimo Norte que estaban recorriendo la histórica localidad en una visita programada.

Además los expositores presentaron muestra de objetos e interesante apoyatura gráfica con paneles y proyecciones que ejemplificaron e ilustraron a los presentes sobre los temas referidos, destacando además que si bien es importante rescatar el Patrimonio Cultural, que lamentablemente es un bien no renovable, debemos tener en claro la importancia de su resguardo, conservación y conocimiento; pues el hecho de no conocerlo nos lleva indefectiblemente a la desculturización, ya que “en una ciudad, pueblo o lugar, no solo se vive, sino se convive y se revive”.

“Este tipo de proyectos propicia una fluida interrelación escuela – museo y el fortaleciendo del nexo intergeneracional. Por otro lado, permite una revalorización del patrimonio ayudando a encontrar formas adecuadas para que éste se mantenga vivo y renueve el diálogo con los individuos y la sociedad que los ha rescatado y gestado”.

“Para la Asociación de Museos es fundamental profundizar la necesaria interrelación ente la Escuela y el Museo, generando estrategias comunes de convergencia de las estructuras educativas sistemáticas y asistemáticas, afirmando el trabajo docentes-alumnos-museos. En definitiva, concretar el viejo postulado de ESCUELAS–MUSEOS: socios necesarios para educar”, señalaron.

Fuente: Revista XV Aniversario Asociación de Museos de Santa Fe