El CET presentó su nuevo proyecto: “Redes, desafíos sin fronteras”

El Centro de Encuentro y Terapia para Personas con Capacidades Diferentes (CET) de San Carlos Centro, dio a conocer detalles de su nuevo proyecto para este año 2016. “Redes, desafíos sin fronteras”, tiene como objetivo ampliar el mensaje sobre los derechos de las personas con discapacidad.
La institución sancarlina continúa ampliando e incorporando nuevas actividades para mejorar el desarrollo y calidad de vida de los concurrentes.
Para este año 2016, el Centro de Encuentro y Terapia para Personas con Capacidades Diferentes (CET), presentó un nuevo proyecto: “Redes, desafíos sin fronteras”, que tiene como objetivo ampliar el mensaje sobre los derechos de las personas con discapacidad.
En diálogo con El Cronista de Las Colonias, María Lucrecia Stettler, coordinadora del proyecto, sostuvo que el programa busca ampliar la propuesta de la institució, y llegar a la mayor cantidad de gente.
“Pretendemos tejer esta red con la compañía de toda la sociedad, y que sea sin fronteras. Que no quede solo en nuestra región, sino que podamos utilizar el impacto y universalidad de las redes sociales para no tener fronteras en nuestro objetivo”, apuntó.
Stettler agregó que el proyecto es la continuación de una propuesta que se viene haciendo desde el año 2014, donde en un principio se trabajó sobre la divulgación de los derechos de las personas con discapacidad.
“En ese primer año se trabajo con las escuelas secundarias de San Carlos Centro y Norte, en el que se proponían talleres grupales. Allí se abordaron 18 derechos que eligieron los chicos y donde se hizo una reflexión sobre cada uno. El año pasado hicimos los mimos talleres en las comunidades religiosas de la ciudad”.
La encargada del proyecto “Redes” manifestó que para este año se buscará ampliar la zona de influencia en la que se quiere llevar el mensaje.
“Surgió la propuesta de hacer videos y folletos donde se hable de los derechos, ya no destinado a un público particular, sino masivo a través de las redes sociales. El puntapié inicial será desde nuestro Facebook, Whatsapp y medios de comunicación de la localidad. La idea es que la mayor cantidad de gente conozca los derechos de las personas con discapacidad, que en definitiva son los mismos derechos que tenemos todos”, precisó.
Por último Stettler destacó que actualmente los cinco chicos que forman parte del programa, trabajan en la redacción del primer guion del video. “Además estamos en busca de las locaciones, para en pocas semanas más poder estrenarlo”.