Actualidad

Luz verde para el pavimento en Esperanza: El municipio aclara dudas y espera la aprobación final

A tan solo horas de una reunión clave en el Concejo Municipal, el Departamento Ejecutivo de Esperanza ha dado una respuesta formal a todas las consultas y preguntas sobre el esperado “Plan de Pavimento 2025”. La comunicación, enviada a través de una nota, busca aclarar los puntos planteados por la Federación de Vecinales y los ediles, allanando el camino para la aprobación de la ordenanza que pondrá en marcha esta obra tan necesaria para la ciudad.

El proyecto ha generado gran interés y, a su vez, algunas preguntas, principalmente sobre el costo para los frentistas y la forma de ejecución.

Costos y criterios de ejecución

El municipio aclaró que, si bien es prematuro dar un costo exacto, se estima una cuota de $88.000 (a valores de julio de 2025) para un lote tipo de 10×25 metros. El monto final dependerá de la cantidad total de cuadras que se incluyan en el plan una vez aprobado.

Un aspecto fundamental del nuevo proyecto es que la obra se realizará únicamente en zonas con factibilidad hídrica y se definirá por sorteo. Este criterio se adoptó para garantizar la durabilidad del pavimento. El municipio no descarta incluir en el futuro las cuadras que quedaron fuera del plan anterior, siempre que cumplan con este requisito y la ordenanza lo permita.

Desagües, ciclovías y formas de pago

En cuanto a los desagües pluviales secundarios, se mantendrá el sistema de planes anteriores: serán abonados por los frentistas e incluidos en todas las cuadras. No obstante, el municipio informó que está gestionando fondos provinciales que podrían reducir el costo a pagar por cada vecino.

Respecto al plan de ciclovías, se confirmó que no afectará los costos del pavimento. El proyecto de ciclovías está en etapa de desarrollo, basándose en un estudio de movilidad de la UTN.

Para facilitar el acceso, se ofrecerán planes de pago de hasta 84 cuotas. A diferencia de otros planes, no habrá beneficio por pago al contado para asegurar la sostenibilidad del sistema, ya que los costos se actualizarán trimestralmente.

Garantías, control y expectativas

El Ejecutivo destacó que la ordenanza garantizará la continuidad de la obra sin importar el gobierno de turno. En caso de que el plan no pueda culminarse por factores externos, el proyecto contempla un mecanismo para devolver lo abonado por los vecinos.

Para una mayor transparencia, la comisión de seguimiento de la obra estará integrada por representantes de las vecinales, con audiencias de control trimestrales. Se sugiere que estos representantes tengan conocimientos técnicos en la materia.

Con todas las consultas respondidas, el municipio ha solicitado al Concejo Municipal la aprobación inmediata del “Plan de Pavimento 2025”. La gestión actual considera que este plan es “superador” respecto a los anteriores, gracias a sus mecanismos de sostenibilidad y facilidades de pago, y se muestra lista para comenzar las obras apenas reciba la luz verde del cuerpo legislativo.