Un viaje a los orígenes: San Jerónimo del Sauce revive su historia en Santa Fe
La Escuela Comunal de Danzas “Amaiqué” presentará en el Teatro ATE Casa España una puesta artística que revive la fundación de San Jerónimo del Sauce, destacando la identidad, la memoria y las tradiciones que siguen uniendo a la comunidad.
San Jerónimo del Sauce vuelve a tender un puente entre pasado y presente a través de una propuesta cultural que invita a reencontrarse con las raíces más profundas del pueblo.
Este 21 de noviembre, a las 21, la Escuela Comunal de Danzas Folclóricas Amaiqué presentará en el Teatro ATE Casa España (Rivadavia 2871, Santa Fe) una obra que recrea la fundación de la localidad desde una mirada sensible, artística y profundamente emotiva.
La iniciativa surgió del trabajo conjunto entre docentes, bailarines y familias que, año tras año, impulsan el crecimiento de esta institución que se ha convertido en un símbolo de identidad para San Jerónimo del Sauce. La propuesta combina danza, música y puestas escénicas que recuperan relatos fundacionales, vivencias comunitarias y tradiciones que siguen vigentes en la memoria colectiva.

A través de un lenguaje artístico contemporáneo, la obra invita a valorar el camino recorrido por generaciones de sauceños, al tiempo que reafirma el compromiso del pueblo con su patrimonio cultural. La presentación busca ser un espacio de encuentro, celebración y pertenencia, donde las raíces funcionan como guía para construir el futuro.
Con expectativa y un fuerte acompañamiento de la comunidad, Amaiqué se prepara para compartir una noche que promete emoción y orgullo local, elevando la historia del Sauce a un escenario de relevancia provincial.
El presidente comunal Daniel Ríos brindó detalles sobre el estado de avance del Parque Industrial, una obra largamente gestionada y que hoy se encuentra en su etapa final de preparación.
“El pórtico está aproximadamente en un 60%. Falta completar la estructura y el tótem, pero ya estamos muy avanzados. Además, iluminamos todo el predio y se realizó el trabajo de movimiento de suelo”, explicó Ríos.
La arquitecta Yanina Donnet añadió que se trabaja en el nivelado y limpieza del terreno para luego avanzar con la colocación del cordón y otros elementos complementarios.
Ríos afirmó que antes de fin de año esperan concluir el pórtico de acceso, un paso decisivo para iniciar la comercialización de los lotes industriales.
El Parque Industrial contará con agua potable, gracias al acueducto que llega hasta la zona. Energía eléctrica instalada y funcionando e iluminación total del predio.
Accesibilidad próxima a la autovía, un punto que la comuna planea destacar con material audiovisual y tomas aéreas.
Ríos agregó que ya gestionan reuniones con organismos provinciales y con inmobiliarias especializadas para promover la radicación de empresas.