Campo

Santa Fe: productores de Carsfe, Federación Agraria y Coninagro integrarán comisión de Caminos Rurales

La Resolución N°  522/16, que crea la Comisión de Caminos Comunales, a través del cual se destinarán fondos para recomponer la red vial rural. La Comisión estará integrada por el presidente comunal del distrito y cinco productores de los cuales tres pertenecerán a entidades productivas.

El último martes tras un encuentro en la sede del Ministerio de la Producción, del que participaron  el ministro Luis Contigiani; los subsecretarios Carlos Corvalán y Pedro Morini; el Administrador de Vialidad Pablo Seghezzo y Robertoo Tión y productores de Federación Agraria, Coninagro y Carsfe, se presentó la Resolución 522/16 (bajo el decreto de Emergencia Vial 0985/2016), que establece el giro de recursos extraordinarios por 120 días por la emergencia.

En diálogo con El Cronista de Las Colonias Diego Fournell, titular de la Rural de San Carlos, manifestó que en una primera etapa la partida será de 300 millones de pesos para mejorar los caminos de ripio y tierra.

“Para los municipios que tengan maquinaria propia, en una primera partida se le enviará a razón de 600 pesos por kilómetro de camino rural, 1200 pesos a las que no tengan maquinaria y 30 mil pesos por kilómetro para la reconstrucción de ripio. Por ello es que están haciendo el pedido a las comunas y analizando los datos”, apuntó.

Fournell agregó que de 363 comunas y municipios, solo 240 contestaron y en principio 80 solamente estaban en orden, las otras mostraban inconsistencias o faltante de datos.

“Aquellas que si estén en condiciones, recibirán el dinero la próxima semana junto a la Resolución 522/16, y los nombres de representantes que participarán de la Comisión de Caminos. Allí estarán 5 productores, el titular de la comuna será el presidente de la Comisión y de los 5 chacareros -dos los elije el presidente comunal- y los otros tres van por la entidades”, precisó.

El presidente de la Rural destacó que la función de los productores dentro de la Comisión será trazar un plan estratégico, en principio para los caminos troncales y prioritarios.

“El objetivo principal será recuperar la transitabilidad. Una vez que esa etapa se concluye y la plata está utilizada, se certifica y los productores de esa Comisión deben dar el visto bueno y firmar. Ese documento se envía a Vialidad Provincial para que se remita una nueva partida de recursos. Dentro de esa partida también hay recursos para entubados”, apuntó.

Por último Forunell agradeció al gobierno Provincial la posibilidad de que el sector productivo pueda participar de este proyecto, para que los recursos se plasmen en obras.

Desde la Sociedad Rural de San Carlos se armaron 12 distritos, Sa Pereira, San Jerónimo del Sauce, San Jerónimo Norte, LAs Tunas, Franck, San Agustín, Matilde, San Carlos Centro, Sud y Norte, San Mariano y Larrechea.

Resolución

Créase, con carácter obligatorio, una COMISION DE CAMINOS COMUNALES por cada municipio o Comuna que firme convenio para el arreglo de caminos comunales de calzada natural y estabilizado de ripio/arena con la D.P.V. en el marco del programa descripto en los considerandos, salvo en aquellos distritos donde existen Consorcios Camineros donde no será necesaria la conformación de la comisión contemplada por la presente.

ARTÍCULO 2º: La COMISIÓN deberá ser convocada y presidida por el Intendente o Presidente Comunal (o quien el designe) del distrito que haya rubricado el convenio.

ARTÍCULO 3º La COMISION estará integrada por dos productores independientes que serán sugeridos por el Pte Comunal/Intendente, un representante designado por CARSFE, un representante designado por FEDERACIÓN AGRARIA y un representante designado por CONINAGRO, los cuales serán Informados por parte de la DPV. Si alguna de las entidades no designara representante, se cubrirán los cargos con los representantes suplentes que designen las restantes.-

ARTÍCULO 4º: Serán funciones de la COMISIÓN: prestar conformidad al orden de los tramos de camino comunal a intervenir conforme el estado de los mismos; colaborar en la gestión de contratación y/o alquiler de las maquinas necesarias para desarrollar las tareas; participar de las decisiones respecto al tipo y cantidad de materiales y su compra, tomar conocimiento de los trabajos realizados y certificar con la firma de los miembros la realización de las obras. Planificar las intervenciones que se desarrollarán una vez lograda la transitabilidad (nuevos alcantarillados, alteos de caminos, y toda obra necesaria para mantener y mejorar la red).

ARTÍCULO 5º: Regístrese, comuníquese y publíquese.