Provincia

Lanzan becas para estudiantes de universidades e institutos superiores públicos

Lifschitz presentó el programa “Becas de la Reforma”, que en una primera instancia destinará 15 millones de pesos a alumnos que vivan a más de 40 kilómetros de un centro de estudio. Además, avanza un proyecto de residencias universitarias.

El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó este martes el programa Becas de la Reforma, con el objetivo de “brindarles la oportunidad de acceder a la educación superior pública a los jóvenes que viven alejados de los centros educativos de la provincia.

Además, en el acto desarrollado en el patio central de la Facultad de Ciencias Económicas de Rosario, el mandatario santafesino anunció que está en estudio “un proyecto sobre residencias universitarias, en el cual están trabajando en conjunto la provincia y las universidades”.

El programa de becas, el primero de la provincia que tiene como objetivo beneficiar a quienes se inician en la educación superior pública, se lanza en el marco de un nuevo aniversario de la Reforma Universitaria de 1918 y el gobierno santafesino destinará una inversión inicial de 15 millones de pesos. En una primera instancia, se espera que 1.000 estudiantes reciban el beneficio.

“Cada vez que entramos a una facultad es como regresar a casa. Aquí soñamos cambiar el mundo, el país; aquí valían los sueños y la militancia, aquí nos nutrimos de valores y convicciones, esos que hay que sostener durante toda la vida”, comenzó por señalar el gobernador.

Lifschitz subrayó los 98 años de la Reforma Universitaria, “un momento luminoso de la universidad argentina y de sus estudiantes. Sus valores y aquel espíritu de cambio hoy siguen vigentes”, dijo. Al mismo tiempo, advirtió: “Hoy la universidad pública sigue estando cerrada para muchos jóvenes por diferentes cuestiones, sobre todo por razones económicas, culturales y geográficas”.

“Con este programa de becas -afirmó el gobernador- queremos darle una respuesta a esas cuestiones y, aunque sabemos que no resuelve todos los problemas, es una señal en un momento muy especial, donde no queda claro si todos estamos de acuerdo con la educación pública y no está demasiado claro si las políticas del Estado van a seguir fortaleciendo la universidad pública, la ciencia y la técnica en manos del Estado, el desarrollo de una universidad al servicio del país”, manifestó.

En ese marco, el gobernador anunció que hay “un proyecto que avanza en paralelo, referido a las residencias universitarias. Estamos viendo, en conjunto con las universidades, cómo podemos ampliar esas oportunidades que permitirán que muchos jóvenes del interior tengan menores costos para radicarse e integrarse a la vida universitaria en Rosario o en Santa Fe”.

La presentación contó, además, con la presencia del rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Héctor Floriani; el secretario de Juventudes, Pablo Lamberto; y el presidente de la Federación Universitaria de Rosario, Mauricio Mansilla.

Lamberto remarcó que el programa “es una herramienta y un acompañamiento para los jóvenes a la hora de encarar el estudio universitario”, y añadió: “Aquí hay un Estado presente”.

El rector Floriani resaltó las virtudes de la Reforma Universitaria de 1918, “decisiva en el desarrollo político cultural de la Argentina”, según dijo, y reconoció que “no hay prácticamente experiencia de este tipo financiada por un gobierno provincial. Es un gesto que habla de la madurez de la sociedad santafesina”.

Mansilla, de la Federación Universitaria, señaló que el programa “permitirá a muchos jóvenes acceder a la educación superior, en pos de construir la universidad de mayoría que todos anhelamos”.