Actualidad

Bajó el superávit fiscal en la provincia

En los diez primeros meses del año, los ingresos superan a los egresos en 1.400 millones de pesos. En tanto, en este mes se acumulan la segunda cuota del aguinaldo y la primera del bono navideño a estatales.

Al 31 de octubre último, la provincia de Santa Fe mantenía el superávit fiscal de sus cuentas públicas pese a que en ese mes los gastos superaron a los recursos en 129 millones de pesos.

El superávit está en los diez primeros meses en 1.409 millones de pesos y el equipo económico espera terminar “al menos empatado” el cierre del ejercicio. Uno de sus integrantes hizo notar que en noviembre hubo fuerte erogación por ejecución de obras públicas. En tanto, en este mes se acumulan la segunda cuota del aguinaldo y la primera del bono navideño a estatales.

Para contrarrestar la mayor demanda de recursos, la expectativa en Casa Gris es que en las próximas horas se cierre el acuerdo con Anses para hacer frente parcialmente al rojo de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia.
En octubre, los recursos totales de la administración provincial alcanzaron los 10.329,39 millones de pesos donde los ingresos tributarios significan el 70,2%; las contribuciones de seguridad social 19%; recursos no tributarios 6,2%, y otros ingresos corrientes el 4,6%.
Durante los primeros diez meses del año los recursos totales de la administración provincial alcanzaron los 98.000,74 millones de pesos, compuestos por 95.855,14 millones de recursos corrientes y 2.145,60 millones de recursos de capital.

En cuanto a la composición porcentual de los recursos tributarios según su origen, durante los primeros diez meses de 2016, los recursos de origen provincial representaron el 35,6% y los de origen nacional el 64,4%.

En lo que hace a gastos, en octubre sumaron 10.451,45 millones de pesos de los cuales los servicios sociales representaron 62,3% del total. Sumando a los servicios sociales los gastos de servicios de seguridad y servicios económicos se llega a explicar el 82% del gasto del mes.

Entre enero y octubre de 2016 los gastos totales alcanzaron los 96.591,22 millones.
Dentro de las erogaciones se destacan las transferencias a municipios y comunas por conceptos coparticipables, las cuales alcanzaron entre enero y octubre los 10.495,34 millones, representando un crecimiento del 53,1% respecto a lo transferido en el mismo período del año anterior.

El balance

Según el informe del Ministerio de Economía, en octubre el ejercicio tuvo un dato negativo de 129 millones de pesos y en diez meses, es favorable en 1.409 millones.

La administración central cerró los primeros diez meses del año con un resultado positivo de 6.834,3 millones de pesos, mientras que los organismos descentralizados y las instituciones de Seguridad Social, en forma conjunta, arrojaron un resultado negativo de 5.424,8 millones de pesos.

“De esta forma, durante los primeros diez meses del año el resultado financiero fue de signo positivo, representando el 1,4% de los recursos totales del período”, dice el informe.

Por Mario Cáffaro