Búfalos de Santa Fe: productores y expertos se reúnen en la Sociedad Rural

Por primera vez, Santa Fe tendrá una jornada dedicada a la producción de búfalos. Disertaciones, muestra de animales y experiencias prácticas formarán parte de un evento que busca impulsar una actividad con gran potencial provincial. Será el 30 de octubre y es organizada por la Sociedad Rural y la Asociación de Productores de Búfalos de Santa Fe.
La Sociedad Rural de Santa Fe será sede este jueves 30 de octubre de la 1ª Jornada Técnica “Búfalos de Santa Fe”, un evento que marcará un hito para la actividad bubalina en la provincia.
Organizado por la Sociedad Rural y la recientemente creada Asociación de Productores de Búfalos de Santa Fe, el encuentro contará con destacadas disertaciones, una muestra de animales y una experiencia práctica de búfaloterapia.
El presidente de la Asociación, Jerónimo Jaeggi, adelantó que la jornada incluirá una muestra de ordeñe de búfalas, a cargo del instructor Marcelo González, y la posibilidad de conocer de cerca ejemplares de esta especie que gana terreno en la ganadería provincial.
“Queremos mostrar que el búfalo no es un animal agresivo ni difícil de manejar, sino un animal dócil, adaptable y con un enorme potencial productivo”, explicó Jaeggi.
Disertaciones y espacios de intercambio
El programa contempla la participación del Ing. Marco Zava, especialista y autor de diversas publicaciones sobre producción bubalina; la Med. Vet. María Eugenia Ruiz, de la Escuela Granja de Esperanza; José María Roca, del frigorífico Logros; Rodrigo Bosch y Tomás Reynal.
Además, se realizará una mesa redonda con productores, en la que los asistentes podrán realizar consultas y compartir experiencias.
La jornada incluirá también un almuerzo con carne de búfalo, producto que busca consolidarse en el mercado local por sus cualidades nutritivas y su bajo contenido graso.
Una asociación joven con grandes objetivos
La Asociación de Productores de Búfalos de Santa Fe nació a fines del año pasado, impulsada por un grupo de ganaderos que buscaban unificar esfuerzos y mejorar la comercialización de la carne bubalina.
“Estábamos dispersos en la provincia y todos teníamos el mismo problema: la comercialización. Nos juntamos para poder vender con un precio acorde al valor real del búfalo”, contó Jaeggi.
La entidad —que se encuentra en proceso de formalización— apunta a aumentar el stock provincial, fomentar la incorporación de nuevos productores y promover la diversificación ganadera.
“El búfalo no compite con la vaca, viene a sumar. Se adapta muy bien a zonas bajas y húmedas, donde el vacuno no produce con eficiencia. Es una alternativa rentable y sostenible para muchos productores”, destacó el dirigente.
Un espacio para aprender y proyectar
Desde la Asociación de Productores de Búfalos de Santa Fe, remarcan que esta primera jornada busca ser el puntapié inicial de una serie de encuentros que fortalezcan la red de productores bubalinos en la provincia.
“Santa Fe tiene un enorme potencial para el desarrollo de esta actividad. Esperamos que este encuentro sea el primero de muchos”, concluyó Jaeggi.