Campo

Mercosur ganadero: complementariedad y valor agregado, las claves según Barcelos

El reconocido consultor de Brasil formó parte de la Expo Ganadera del Centro y destacó las diferencias entre los países del Mercosur en la producción de carne. Señaló que Brasil se perfila para commodities, mientras que Argentina y Uruguay tienen la gran oportunidad de crecer en calidad y valor agregado.

El consultor brasileño Roberto Barcelos participó de la Expo Ganadera del Centro y dejó definiciones claras sobre el presente y futuro de la ganadería en el Mercosur.

Con más de 30 años de experiencia en todas las etapas de la cadena cárnica, Barcelos sostuvo que cada país de la región debe aprovechar sus aptitudes naturales para competir con inteligencia en el mercado global.

“Brasil tiene la facilidad de producir un animal muy barato, con gran competitividad por la integración de la ganadería con la agricultura. Puede ofrecer carne commodity a bajo costo para mercados como China, Rusia, Chile o Medio Oriente, que no buscan calidad diferenciada”, señaló.

Sin embargo, aclaró que también en su país comienzan a surgir proyectos para atender a un consumidor interno más exigente, acostumbrado a la carne argentina y uruguaya.

“Son carnes más caras de producir, pero con un nicho de mercado dispuesto a pagar por esa diferencia”, explicó.

Aptitudes distintas en el Mercosur

Barcelos remarcó que, mientras Brasil tiene una vocación natural para abastecer la demanda masiva con carne commodity, Argentina y Uruguay cuentan con condiciones únicas para producir calidad.

“Sería una sorpresa ver a Argentina apostando a commodities, como también sería extraño pensar a Brasil produciendo grandes volúmenes de carne premium. La genética, el clima y la calidad de las pasturas definen perfiles distintos”, indicó.

El especialista insistió en que el gran desafío de la región es respetar esas aptitudes y trabajar en complementación más que en competencia.

“Mi bandera es que cada país explote su fortaleza y desde allí buscar soluciones conjuntas para los problemas que compartimos”.

Un gigante dormido

En cuanto al futuro, Barcelos fue contundente sobre la oportunidad que tiene la Argentina: “El camino ideal es el agregado de valor, trabajar con un producto de excelencia. Cuando visito proyectos aquí confirmo que Argentina es un gigante dormido, que en cualquier momento puede despertar y liderar la provisión de carnes de calidad al mundo”.

La demanda internacional por carne con marmoreo, explicó, es cada vez más clara y está dispuesta a pagar mejores precios.

“Son nichos específicos, pero en crecimiento, donde Argentina tiene todas las condiciones para ganar terreno”, aseguró.

Para Barcelos, la integración regional y la visión estratégica son claves: “Las rivalidades deben quedar solo en el fútbol. Después, somos todos productores enfrentando desafíos similares de genética, nutrición y sanidad, con el objetivo de producir más y mejor”.