El Itec convoca al programa “Empresas que educan”

Más de 10 empresas de Esperanza ya forman parte de este novedoso programa del Instituto Tecnológico El Molino. Durante el mes de diciembre se reabre la convocatoria a las empresas de la ciudad y la región que quieran formar parte del mismo, accediendo así a diferentes beneficios.
Se trata de un novedoso programa de beneficios diferenciales, a través del cual el Itec El Molino agradece y recompensa a las empresas comprometidas con la educación por elegir sus servicios.
Como institución educativa, el Instituto trabaja bajo la convicción de que las empresas necesitan desarrollar el talento humano para aumentar su competitividad. Es por esto que, a través del “Programa Empresas que Educan” renueva el compromiso de formar personas valiosas para la región y sus empresas.
En este sentido, desde la institución indicaron que los objetivos potenciar y difundir el trabajo conjunto entre las empresas y el Instituto Tecnológico El Molino en actividades de formación; y consolidar al Itec como un instrumento que se encuentra al servicio de la empresa para el real ejercicio de prácticas y estrategias vinculadas a la Responsabilidad Social Empresaria.
Los servicios y/o beneficios educativos componen la oferta específica del Programa Empresas que Educan que otorga el Instituto Tecnológico “El Molino” a las empresas participantes, e involucran una serie de acciones concretas provenientes de las diferentes áreas de trabajo tales como formación profesional, Tecnicaturas y Capacitación y servicios.
La participación en el programa se formaliza a través de la firma de un Convenio de mutua colaboración. “Durante el acto de lanzamiento ya hubo empresas que se comprometieron a realizar un trabajo articulado. Hoy, en esta nueva convocatoria, invitamos a nuevas empresas para continuar trabajando en la formación de personas valiosas para la ciudad y la región” expresaron desde el Itec.
Control numérico computarizado
Por otra parte, en el marco de las actividades previstas en el Itec, grupos conformados por egresados de cursos de mecanizado con máquinas convencionales que se encuentran desempleados actualmente, alumnos de tecnicaturas del instituto, así como también, docentes de escuelas técnicas y operarios de empresas que desean aprender su manejo, finalizaron el nivel avanzado del curso de Control Numérico Computarizado.
Esto fue posible a partir del equipamiento adquirido en el marco del Proyecto aprobado por el Instituto Nacional de Educación Técnica (Inet) del Ministerio de Educación, denominado “Mejora de las competencias laborales en oficios metalmecánicos a través de control numérico computarizado”, bajo el Régimen del Crédito fiscal, donde YPF y Nuevo Banco de Santa Fe fueron las empresas cedentes.
“Aprobado oportunamente el proyecto, desde el equipo técnico se procedió a actualizar los presupuestos y efectuar las gestiones para la compra de estos equipos -un torno y una fresadora CNC-, a escala industrial que fue recibido los primeros días del mes de julio y fueron instalados inmediatamente en los talleres del Itec para iniciar el nivel avanzado de este curso de formación profesional. También se procedió a dictar un curso de actualización y manejo de un grupo de docentes relacionados con estas áreas de formación.
Es importante aclarar que a partir de los cambios e incrementos en los precios de los mismos que se dieron desde que fue presentado el proyecto para su evaluación, es que desde la Fundación Itec se decidió destinar recursos propios para cubrir la diferencia, fundamentando la misma en la necesidad de contar con estos equipos a escala industrial para el desarrollo de los trayectos de formación profesional en arranque de viruta, que sólo podían dictarse hasta un nivel avanzado en máquinas convencionales. Por otro lado, se destinan también al uso en las diferentes materias de las carreras de Fabricación mecánica y Mantenimiento.
Resta indicar que los cursos estuvieron a cargo de los docentes Diego Longoni y Pablo Zambrano, ambos egresados de las Tecnicatura Superior en Fabricación Mecánica del Itec.
Por Cintia Roland