San Carlos Norte: el Museo Pedroniano avanza en el proyecto Gliptodonte

El presidente comunal Víctor Cavallero dio detalles de la propuesta que prepara el Ejecutivo local, para exhibir los restos del Gliptodonte hallados hace más de 30 años en el pueblo.
El gliptodonte que puntualmente se encontró hace 30 años en San Carlos Norte, pertenece a la familia de los gliptodontes más chicos. Son parientes lejanos de los “mulitas”, “peludos” o también denominados “Tatu carreta” y se sabe que desaparecieron hace aproximadamente 8.000 años.
Este año la comuna local se propuso recuperar los restos, para restauralos, ponerlos en valor y exhibirlos a los vecinos de la localidad y la región.
El mes pasado Luciano Rey, referente del Museo Gallardo de la Provincia de Santa Fe, regresó a la localidad los restos del Gliptodonte. Luego de que especialistas del área de antropología y paleontología llevaran a cabo el tratamiento correspondiente, lo que demandó un par de meses, Rey hizo entrega de los restos ya tratados con un informe detallado de los elementos que se pondrá recorrer en el museo.
Luciano por su parte explicó que se realizó una limpieza de los restos, se consolidaron los mismos que estaban muy fragmentados, lo que también impidió el armado completo del animal y ahora que está consolidado se pueden tocar y se pueden usar como material didáctico.
En este sentido el presidente comunal Víctor Cavallero dio detalles de la propuesta que prepara el Ejecutivo local, para exhibir al Gliptodonte, una verdadera pieza histórica y que ya forma parte del patrimonio de los habitantes de San Carlos Norte.
“Desde el Museo Pedroniano en conjunto con la comuna estamos trabajando en el Proyecto Dinosaurio, que tiene como objetivo que todos los vecinos del pueblo y la zona puedan conocer y aprender de esta pieza histórica. Hace un mes los restos volvieron luego de un tratamiento que se les hizo. Lamentablemente por el mal manejo que hubo durante la extracción de los restos fósiles, se perdió gran cantidad del material. No se pudo armar por completo, pero si habrá restos grandes”.
Cavallero agregó que los restos fósiles se pondrán en exhibición, junto a la historia del Gliptodonte, que se ubicará en una sala especial del Museo Pedroniano.
Por su parte Roberto Lance, referente del Área de Cultura Comunal, había anunciado que los materiales se mantendrán en una vitrina, donde puedan ser expuestos, ya que el museo de la localidad está dedicado a la figura de José Pedroni y la idea es no mezclar las cosas. “Encontraremos el lugar más adecuado para poder exhibir todos los restos como corresponde”, manifestó Roberto.