San Agustín se suma al Plan de Acciones Conjuntas por la “Seguridad Vial”

La convocatoria, organizada por el Consejo Provincial de Seguridad Vial, estuvo dirigida a intendentes y presidentes comunales, invitándolos a firmar el Acta Acuerdo para promover la implementación de acciones de seguridad vial en sus respectivos territorios.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, el Presidente Comunal de San Agustín, Cristian Osta, ha firmado la adhesión al “Plan de Acciones Conjuntas por la Seguridad Vial 2024-2027”.
La firma se llevó a cabo en el Salón Molino Marconetti del Puerto de Santa Fe junto a funcionarios del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia.
La convocatoria, organizada por el Consejo Provincial de Seguridad Vial, estuvo dirigida a intendentes y presidentes comunales, invitándolos a firmar el Acta Acuerdo para promover la implementación de acciones de seguridad vial en sus respectivos territorios.
Del acto participaron el secretario General de Gobierno, Juan Cruz Cándido; el secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres; el intendente de la Ciudad de Santa Fe, Juan Pablo Poletti; también los diputados provinciales, Fabián Palo Oliver, Sofía Galnares, Jimena Senn y José Corral; el director general de la Dirección General de la Policía de Seguridad Vial, Hernán Ferrero; intendentes y presidentes comunales; autoridades provinciales, municipales y comunales; integrantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial; y las ONG’s Estrellas Amarillas, Factor Vial, Prohibido Olvidar y Compromiso Vial.
En ese marco, el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni reconoció la necesidad de “elaborar una política pública en justicia y seguridad vial” y en ese sentido, aseguró que “la misión fundamental del Estado es cuidar la vida y los bienes de las personas y eso lo hace con políticas de seguridad, con despliegue policial, con investigaciones, con políticas judiciales, pero también con la prevención en materia vial”.
El titular de la cartera de Justicia y Seguridad, agregó que “se está trabajando en una comisión para revisar integralmente el Código Procesal Civil y Comercial porque tras un evento trágico que una persona tiene que atravesar en la vida, tiene que estar años para una respuesta efectiva que repare su situación y que declare sus derechos. Vamos hacia una reforma integral de la justicia civil, de los casos de responsabilidad extracontractual para que brinden a las víctimas una respuesta eficiente y oportuna”.