Esperanza impulsa nuevas herramientas para fortalecer el desarrollo económico local
El municipio de Esperanza envió al Concejo dos proyectos para fortalecer la economía local: un Régimen de Iniciativa Privada y la ampliación del beneficio para empresas locales en contrataciones.
El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, envió al Concejo Municipal dos proyectos de ordenanza que buscan consolidar el crecimiento productivo y comercial de la ciudad, reforzando la articulación entre el sector público y el privado.
Las iniciativas presentadas contemplan la creación del Régimen Local de Iniciativa Privada y la modificación de la Ordenanza Nº 3283, mediante la cual se incrementa del 5 al 7% el margen de diferencia a favor de empresas locales en contrataciones de obras y servicios por parte del municipio.
“Ambas iniciativas tienen que ver con el vínculo que queremos fomentar entre lo público y lo privado. Estamos convencidos de que tendrán un impacto positivo en el trabajo local, favoreciendo al comercio, la industria y los vecinos”, expresó Müller durante la presentación.
El intendente destacó que desde el inicio de su gestión se viene trabajando para generar dinamismo económico y oportunidades de crecimiento para las empresas de la ciudad. “Esperanza tiene un enorme potencial, pero hacía falta un gobierno presente que acompañe y genere herramientas para transformar ese potencial en desarrollo real”, subrayó.
Régimen Local de Iniciativa Privada
La secretaria de Legal y Control Institucional, Samira Cobos, explicó que este nuevo marco normativo busca promover la colaboración con el sector privado para concretar más obras, servicios e infraestructura en la ciudad.
“Los proyectos podrán presentarse de manera espontánea por parte de los privados o a través de convocatorias municipales. En ambos casos, el autor del proyecto contará con preferencias y beneficios para su ejecución”, detalló Cobos.
El régimen apunta a brindar seguridad jurídica e incentivos a los promotores de proyectos, estimulando la participación y generando un entorno favorable para la inversión privada en Esperanza.
Más impulso al “Compre Local”
Por su parte, la secretaria de Hacienda y Finanzas, Mara Rivolta, se refirió a la ampliación del margen de preferencia para empresas radicadas en la ciudad. La medida eleva del 5 al 7% el diferencial a favor de las firmas locales en las licitaciones y contrataciones públicas.
“Siempre trabajamos con el objetivo de promover el desarrollo productivo y comercial de Esperanza”, señaló Rivolta. “Cuando asumimos, los proveedores locales abonaban un canon que eliminamos, y además otorgamos una exención por un año a los proveedores externos”, recordó.
Estas políticas ya muestran resultados concretos: la cantidad de proveedores del municipio pasó de 212 en 2023 a 644 en 2025, lo que genera mayor competencia y reducción de precios en las compras públicas.
Finalmente, Rivolta anticipó que la administración evaluará los resultados de la medida para analizar un futuro aumento del beneficio hasta el 10%, como parte del compromiso de seguir fortaleciendo al comercio y la producción local.