Pilar presentó su experiencia en ordenamiento territorial en el debate por la nueva Ley Orgánica
Representantes técnicos de la Comuna de Pilar, junto a la diputada provincial Jimena Senn y el presidente comunal Carlos Martínez Aguirre, participaron de la Audiencia Pública sobre la nueva Ley Orgánica de Municipios. Allí expusieron la importancia de incorporar Planes de Ordenamiento Territorial en la futura normativa.
La Comuna de Pilar estuvo presente en una nueva Audiencia Pública provincial dedicada al debate abierto y participativo de la futura Ley Orgánica de Municipios, una normativa clave que busca actualizar el funcionamiento institucional, administrativo y territorial de las localidades santafesinas en consonancia con la reciente Constitución Provincial.
A la jornada asistieron profesionales de la Oficina Técnica de la Comuna, acompañados por la diputada provincial Jimena Senn y el presidente comunal Carlos Raúl Martínez Aguirre, quienes presentaron aportes vinculados a la planificación territorial y la gestión local.
El encuentro se desarrolló ante la presencia de la presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Dra. Clara García, y del diputado provincial Joaquín Blanco, quienes encabezaron la instancia de diálogo y recepción de propuestas de distintos gobiernos locales.
Un aporte desde la experiencia local
Durante su intervención, la Comuna de Pilar subrayó la importancia de que la nueva Ley Orgánica contemple la obligatoriedad de Planes de Ordenamiento Territorial para los municipios que alcancen esa categoría. Esta herramienta, explicaron, es fundamental para asegurar un desarrollo urbano equilibrado, sustentable y planificado.
En ese sentido, Pilar fue presentado como caso exitoso dentro del territorio provincial, destacando el trabajo realizado en los últimos años para ordenar el crecimiento urbano, regular el uso del suelo y promover políticas de hábitat con criterios técnicos y participación comunitaria.
Un debate abierto para modernizar el Estado local
La Audiencia Pública permitió que comunas, municipios, legisladores y especialistas compartieran visiones sobre el futuro institucional de Santa Fe. El objetivo es avanzar hacia una normativa moderna, ágil y adaptada a las demandas actuales de las comunidades.
Desde la Comuna de Pilar valoraron “la apertura del ámbito legislativo para escuchar a los gobiernos locales, que son quienes enfrentan los desafíos cotidianos de la gestión y necesitan herramientas acordes a la realidad actual”.