Localidades

San Jerónimo Norte dijo presente en la Fiesta Nacional Suiza

Directivos de la Asociación Suiza Helvetia junto a sus 26 cantoneras, participaron del evento organizado por la Embajada Suiza en Argentina.

El pasado 1° de Agosto se llevó a cabo la celebración de los 731° Años de la Confederación Helvética, fundada en 1291.

La fecha se origina de uno de los primeros contratos con el que los tres cantones Uri, Schwys y Unterwalden formaron el núcleo de la suiza actual, que se ha ido configurando en el transcurso de cinco siglos.

“En esta ocasión tuvimos el agrado de asistir a este hermoso evento con los 26 cantones representado con sus trajes típicos y parte de la comisión directiva. La Comisión Directiva agradece a Embajada de Suiza en Argentina por tan valiosa invitación y la presencia de estas 26 mujeres que han hecho posible el poder representar este patrimonio único en el país con el que cuenta la Asocisción Mutual Suiza Helvetia”, manifestaron autoridades de la entidad en sus redes sociales.

Fiesta Nacional Suiza: ¿Por qué el 1º de agosto?

El 12 de septiembre de 1848 o el 8 de noviembre de 1307 podrían marcar también ese festejo, pero tras el redescubrimiento del Pacto Federal -celebrado el 1º de agosto de 1291-, se acordó fijar la fecha actual. Sin embargo, hasta 1994 el primer día del octavo mes se hizo feriado.

La decisión de celebrar la fiesta patria el 1º de agosto se produjo de manera inesperada en 1891. Un periódico de la época consideró que la elección se había dado de manera extraña y había sido “impuesta artificialmente al pueblo suizo”.

Desde el punto de vista histórico, el 12 de septiembre, cuando se constituyó la Suiza democrática en 1848, también pudo convertirse en el día nacional.

Nostalgia de viejas historias

Suiza tiene dos historias: aquella del nacimiento de un Estado federal moderno y la que concierne la fundación de la Confederación. Esta última, según la leyenda, tuvo lugar el 1º de agosto de 1291, en la pradera de Grütli, en la ‘Suiza primitivaEnlace externo’. Sus artífices, un grupo de conspiradores, habrían levantado tres dedos de la mano derecha en el momento de prestar juramento.

El escritor Peter Bichsel atribuyó la elección de esa segunda historia al hecho de que “la demostración de fuerza de nuestros antepasados”, con sus batallas, nos impresiona mucho más que los resultados políticos de la verdadera fundación del Estado.

De acuerdo con una crónica de la Edad Media, el juramento se remonta al 8 de noviembre de 1307. Sin embargo, en el siglo XIX fue redescubierto el Pacto FederalEnlace externo que da testimonio de la alianza de los cantones de Uri, Schwyz y Unterwalden en agosto de 1291.

En 1891, el periódico ‘Zürcher Post’ criticó la decisión de elegir el 1º de agosto para la celebración aduciendo que el Día Nacional “no es una flor natural, no es una rosa de los Alpes, sino una planta de interior desarrollada en las oficinas de académicos y funcionarios, y con un fuerte aroma a archivo”. Y ello, porque la burguesía suiza podía identificarse mucho mejor con ese pergamino legalmente válido que con las manos salvajes de algunos conspiradores en un oscuro mes de noviembre.

Las celebraciones de la ciudad de Berna

¿Por qué surgió repentinamente la idea de celebrar en 1891 y por primera vez, el un nuevo siglo (el sexto) de la fundación de Suiza?

En una carta al Consejo Federal [Gobierno], el comité que pidió organizar el festejo arguyó que condiciones desfavorables habían impedido celebraciones anteriores.

En 1691 se había desatado una hambruna, por ejemplo, mientras que cien años después tenían lugar sangrientos acontecimientos tras el estallido de la Revolución Francesa.

La celebración del 600 aniversario tuvo lugar bajo una buena estrella. Los promotores berneses de los festejos se guardaron su principal motivación: hacer coincidir el festejo nacional con el jubileo de la ciudad de Berna, fundada en 1191.

Sin embargo, su idea de asociar las celebraciones no prosperó. Una vez que fue difundida por todo el país, recibió amplias críticas. El nacimiento de Suiza no podía ser celebrado en cualquier ciudad, aunque esta fuera la capital.

De Berna a la Suiza primitiva

Se pensó más bien que la celebración debía tener lugar en la Suiza primitiva, la “cuna de Suiza”. Tras algunas discusiones entre Uri, Schwyz y Nidwalden, se decidió que el centro de las festividades fuera Schwyz, y fue así como la fundación de la Confederación Suiza se celebró por primera vez en 1891, en el pueblo de Brunnen.

En ese momento, no se pensaba repetir la celebración anualmente. Solo en 1899 el Consejo Federal invitó a los cantones a lanzar al vuelo las campanas de sus iglesias el 1º de agosto. En ello incidió la presión de los suizos en el exterior que querían tener un día nacional, como los franceses (14 de julio) o los estadounidenses (4 de julio).

Sin embargo, tuvimos que esperar hasta 1994 para que el 1º de agosto se convirtiera en un día feriado en todo el país.

 

(Con colaboración de Swissinfo.ch)