De San Jerónimo Norte al continente: gesta inédita de Zillertal Orchester
Con 63 años de trayectoria, Zillertal Orchester se convirtió en 2025 en la única orquesta argentina en actuar en los tres Oktoberfest más importantes de Sudamérica: Blumenau, Malloco y Villa General Belgrano. Un logro sin precedentes para la música nacional.
Con más de seis décadas de trayectoria ininterrumpida, Zillertal Orchester vuelve a ubicarse este año entre las formaciones de música típica suiza más destacadas del continente. En 2025, la agrupación de San Jerónimo Norte alcanzó un hito sin precedentes: se convirtió en la única orquesta argentina en participar en los tres Oktoberfest más importantes de Sudamérica, una marca inédita para el país y un nuevo capítulo en su extensa historia artística.
El director de la orquesta, Ariel Theuler, repasó este logro, el camino recorrido y los proyectos para el futuro inmediato.
Un año histórico
Zillertal Orchester transita sus primeros 63 años de vida —fue fundada el 20 de junio de 1962— y lo hace con uno de los hitos más relevantes de su trayectoria. Este 2025, la formación fue convocada para presentarse en la Oktoberfest de Blumenau (Brasil), la segunda más grande del mundo y un festival que se extiende durante 19 días.
“La noche Argentina en Blumenau fue impresionante. Tocamos frente a más de 60.000 personas. Es una fiesta enorme, de una magnitud difícil de describir”, destacó Theuler.
A ese compromiso se sumó la Oktoberfest de Malloco, en Chile, una celebración que lleva 20 ediciones y en la que Zillertal participa desde hace 17 años. La tercera escala del recorrido fue la tradicional Oktoberfest de Villa General Belgrano, que este año celebró 62 ediciones. Allí, la orquesta mantiene una presencia ininterrumpida desde su tercera edición, y en 2025 volvió a ocupar un rol central durante los dos fines de semana del evento.
“No hay otra orquesta argentina que haya hecho las tres Oktoberfest más importantes de Sudamérica en un mismo año. Ese es nuestro récord, y para un grupo del interior del país, con indumentaria típica y una formación numerosa, es un logro enorme”, afirmó.
Zillertal mantiene su composición característica: dos trompetas, clarinete, saxo, acordeón, bajo, batería y un cantante especializado en yodel. A ello se suma el equipo técnico que acompaña cada viaje. “Mover a ocho músicos, más sonidista y asistente, no es sencillo. Que la orquesta siga trabajando, activa y vigente después de tantas crisis y tantos cambios, es un triunfo colectivo”, remarcó.
Continuidad, memoria y proyectos: la orquesta hacia 2026
Ariel Theuler asumió la dirección de Zillertal tras el fallecimiento de Abel Eberhardt, ocurrido entre 2020 y 2021. “Fue un golpe muy duro. No sabíamos cómo seguir. En 2022 se cumplían los 60 años de la orquesta y, en medio de ese proceso, decidimos hacer nuestro primer documental. Lo realizamos con un cineasta chileno fanático de Zillertal, que creyó en el proyecto y nos acompañó”, recordó.
Desde entonces, el objetivo del grupo es sostener su esencia y, al mismo tiempo, proyectarse a nuevas audiencias y territorios. Entre los desafíos a futuro, Theuler destacó el deseo de regresar a Blumenau y, eventualmente, dar el salto al Oktoberfest número uno del mundo: el de Múnich. También mencionó la aspiración de volver a Suiza, como lo hicieron en la histórica gira de 1999.
La orquesta trabaja además en diversas colaboraciones, fusiones con otros músicos y nuevos materiales discográficos. En este sentido, anunció el lanzamiento de un nuevo disco a comienzos de 2026, que incluirá una obra de un reconocido compositor uruguayo. “Es un tema festivo, positivo y muy acorde a la identidad de la orquesta”, adelantó.
Zillertal continúa, asimismo, con su presencia habitual en la Fiesta Nacional del Folklore Suizo y en los eventos culturales más significativos de San Jerónimo Norte. “Nuestro pueblo es nuestro nido. Siempre somos muy cuidados y muy queridos”, señaló Theuler.
La agenda 2025 y el trabajo detrás de escena
Antes de cerrar el año, a Zillertal le resta su presentación en la Oktoberfest de Villa General Belgrano —que en esta edición se realiza en noviembre— y una serie de eventos privados. Paralelamente, mantiene una intensa labor de producción: grabaciones, arreglos, contenidos para redes sociales, videoclips y desarrollos creativos que forman parte del trabajo cotidiano de la orquesta.
“Somos un equipo grande, pero la mayoría de las cosas las hacemos nosotros mismos. Componer, grabar, vincularnos con otros artistas, producir videos… Todo eso también forma parte de sostener viva a la orquesta”, explicó.
Agradecimientos y legado
Antes de concluir, Theuler dedicó unas palabras a los fundadores de la orquesta que aún continúan acompañando: Telmo Franzen y Augusto Jullier. También recordó a los amigos, colaboradores y referentes que han sostenido a Zillertal a lo largo de los años, entre ellos Benito Kolbrener y Julián Oggier, quien hace poco tiempo falleció.
“Son personas que siempre han estado cerca, que preguntan en qué andamos, que se preocupan y empujan. Son un motor indispensable para que la orquesta siga en pie. La historia de Zillertal también es la historia de ellos”, expresó.