Campo

50 tambos de la región reciben certificación ambiental

La Cooperativa Guillermo Lehmann ha marcado un hito en la producción lechera santafesina al entregar las certificaciones de huellas ambientales a 50 establecimientos de la región. Esta iniciativa pionera, que mide el impacto ambiental de la actividad tambera, posiciona a la cuenca lechera local en la vanguardia de la sustentabilidad a nivel nacional.

El proyecto, que inició su etapa exploratoria en 2023 con seis tambos piloto, logró consolidar una base de datos representativa de la producción regional. El encuentro de certificación reunió a productores, consejeros e instituciones para celebrar un logro que trasciende la cooperativa.

Pioneros en Medición de Impacto

Durante la jornada, el presidente de la Cooperativa, Emmanuel Pietrobón, destacó la magnitud del trabajo y la visión de la entidad:

“Es una gran satisfacción compartir los resultados de un trabajo pionero en nuestra región. Somos, con orgullo, una de las primeras instituciones del país en medir de manera concreta el impacto ambiental de nuestras actividades. Juntos, seguimos construyendo un futuro mejor para las próximas generaciones”.

La Lehmann puso en marcha un Área de Sustentabilidad específica, que, en colaboración con instituciones académicas como la UTN Rafaela y el INTI, pudo llevar a cabo el riguroso análisis.

El Análisis de Ciclo de Vida: Más Allá del Carbono

La ingeniera agrónoma María Paz Tieri (UTN Rafaela) presentó los resultados del Análisis de Ciclo de Vida (ACV) aplicado, no solo a los tambos, sino también a los cultivos y alimentos balanceados.

El estudio evaluó un amplio espectro de impactos ambientales, incluyendo: emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), huella hídrica, eficiencia productiva, acidificación y agotamiento de recursos.

Según Tieri, este proyecto es un salto cualitativo: “Aporta información confiable en múltiples variables y abre la posibilidad de tomar decisiones más estratégicas”. La gestión sustentable se confirma como un camino necesario para que la producción regional pueda responder a las crecientes exigencias de los mercados internacionales, especialmente la Unión Europea.

Próxima Cita: Congreso de Sustentabilidad

En línea con este compromiso, la Cooperativa Lehmann anunció la realización de su propio Congreso de Sustentabilidad el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro se proyecta como un espacio técnico para la difusión y la reflexión, donde se compartirán los datos genuinos obtenidos en el campo. La Lehmann busca así reafirmar que la sustentabilidad es un eje estratégico que integra la gestión y proyecta a la lechería santafesina hacia los mercados más exigentes del mundo.