Informe agrícola: avances desiguales en los cultivos del centro norte santafesino
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro norte de la provincia de Santa Fe —correspondiente al período del 19 al 25 de noviembre de 2025 y difundido por la Bolsa de Comercio de Santa Fe— reportó la ocurrencia de lluvias en todos los departamentos de la región, configurando un escenario ambiental heterogéneo que condicionó el ritmo de las labores agrícolas.
Las precipitaciones consecutivas durante tres semanas, sumadas a bajos a medios niveles de humedad ambiental y una marcada amplitud térmica diaria, afectaron la regularidad de diversas actividades: siembra de soja temprana, algodón, sorgo forrajero y granífero; cosecha de trigo; aplicaciones de herbicidas y monitoreos de trigales, maíz temprano y girasol.
Girasol: 160.000 hectáreas implantadas y muy buen estado general
La campaña de girasol registró 160.000 hectáreas sembradas, un 18 % más que en el ciclo previo.
El 87 % de los lotes mostró estados de bueno a excelente, mientras que el 13 % restante evidenció estrés hídrico por la irregularidad de las lluvias, especialmente en Nueve de Julio y el noroeste de San Cristóbal.
Maíz temprano: 95.000 hectáreas y desarrollo óptimo
Se implantaron 95.000 hectáreas de maíz temprano, un 20 % más que en la campaña anterior.
Las condiciones ambientales permitieron una excelente emergencia, correcta densidad de plantas y un vigoroso desarrollo vegetativo, sin registrar complicaciones relevantes.
Soja temprana: 65 % de avance en la siembra
La intención de siembra se estima en 1.100.000 hectáreas, entre 3 y 3,2 % más que el año pasado.
Hasta el 25 de noviembre, la implantación avanzó 65 %, con un salto de 20 puntos porcentuales respecto de la semana previa.
Sorgo granífero: baja intención de siembra
La intención de siembra sería 10 % menor que en la campaña anterior, debido a los resultados magros registrados por el déficit hídrico pasado.
Hasta la fecha, se logró un 55 % de avance, con una mejora de 15 puntos intersemanales.
Trigo: rendimientos variables y 50 % de la cosecha realizada
Con 476.500 hectáreas sembradas, los trigales mostraron buen stand de plantas, sanidad adecuada y sin mayores complicaciones durante fructificación y madurez.
El avance de la cosecha llegó al 50 %, condicionado por la alternancia entre días lluviosos y soleados.
Rendimientos promedios por región:
-
Norte (Nueve de Julio, Vera, General Obligado):
20–25 qq/ha (mínimo) y 34–40 qq/ha (máximo), con lotes de hasta 50 qq/ha. -
Centro A (San Cristóbal, San Justo, San Javier, Garay):
28–32 qq/ha (mínimo) y 38–45 qq/ha (máximo), con picos de 50–52 qq/ha. -
Centro B (Castellanos, Las Colonias, La Capital):
30–32 qq/ha (mínimo) y 40–45 qq/ha (máximo), con lotes destacados de 65 qq/ha. -
Sur (San Martín, San Jerónimo):
Primeros lotes de 52–59 qq/ha y máximos puntuales de 75 qq/ha.