Campo

La Sociedad Rural de San Justo convoca a su Asamblea General Ordinaria y destaca un año de crecimiento institucional

La entidad realizará su Asamblea General Ordinaria este jueves 20 de noviembre, donde repasará un año marcado por el crecimiento institucional, nuevos proyectos estratégicos —como el puerto seco y la ampliación ganadera— y una creciente participación joven.

La Sociedad Rural de San Justo realizará su Asamblea General Ordinaria el próximo jueves 20 de noviembre en el Salón Restaurante de la entidad.

El encuentro, que tendrá su primer llamado a las 19:30 y el segundo a las 20:30, reunirá a socios, colaboradores y referentes institucionales para repasar lo actuado durante el año y proyectar los desafíos para 2026.

La presidente de la institución, María Herminia Rabasedas, destacó que la asamblea representa “un momento de mucha reflexión”, ya que implica hacer un recorrido por la memoria institucional del último año.

“Cuando uno organiza la asamblea debe mirar hacia atrás, repasar lo que se construyó y evaluar el impacto del trabajo realizado. Y eso nos llena de orgullo”, expresó.

Un año de acciones, continuidad y participación joven

Rabasedas subrayó que el 2025 consolidó una etapa de crecimiento sostenido.

“Se pudo lograr continuidad en todos los proyectos que venimos desarrollando desde hace años. La comisión se renueva, pero sostiene una línea de trabajo conjunta donde participan cada vez más jóvenes”, destacó.

En ese sentido, señaló que la Rural creció en presencia regional, en servicios y en reconocimiento social. “Cada vez más gente empieza a mirar a la Rural con otros ojos, y eso nos impulsa a seguir adelante”, afirmó.

La actividad del año incluyó múltiples capacitaciones, acciones gremiales, participación en espacios interinstitucionales y el fortalecimiento del vínculo con el Polo Universitario y el Foro San Justo Productivo.

Rabasedas señaló que estos espacios permiten “trabajar en proyectos estratégicos para el desarrollo local y regional”.

Proyectos estratégicos para el desarrollo del norte provincial

Uno de los ejes más relevantes —y que marcará la agenda de los próximos años— es el impulso del proyecto de centro de transferencia de carga multimodal, una iniciativa surgida de la discusión interinstitucional que surgió luego de la Expo.

“En la Expo de este año le planteamos al gobernador que San Justo necesita un puerto seco. Hoy seguimos trabajando en esa dirección, evaluando el mejor lugar, las conexiones de gas, las vías y las oportunidades de crecimiento. Creemos que puede marcar un cambio para todo el centro-norte de la provincia”.

La presidenta resaltó que el trabajo se está realizando junto al gobierno local y todas las instituciones de San Justo.

“A veces no es fácil visibilizarlo porque son muchas horas de reuniones y avances pequeños, pero el trabajo conjunto es digno de ver. Hay cordialidad, compromiso y un potencial enorme cuando se comparten objetivos”, aseguró.

Proyección hacia la Expo 2026

Otro de los puntos fuertes del año está vinculado al sector ganadero y a la necesidad de ampliar la infraestructura de la entidad.

Rabasedas recordó que la Rural ya venía trabajando en un proyecto ganadero integral, pero que la reciente promoción de la Asociación Braford Argentina, aceleró la necesidad de nuevas instalaciones.

“La cantidad de cabañas, de hacienda y la dimensión que fue alcanzando la Expo nos excedió. Esta nueva promoción de Braford evidencia aún más la necesidad de refuncionalizar y ampliar los corrales. Los necesitamos para la edición 2026 y estamos trabajando incansablemente para lograrlo”, adelantó.

Convocatoria abierta a socios y comunidad

Rabasedas invitó a todos los socios, colaboradores y miembros de la comunidad a participar de la Asamblea General Ordinaria.

“Los invitamos a acompañarnos, a repensar el año y a mirar juntos lo que se viene. La Rural es una construcción colectiva y cada aporte suma”, concluyó.